El 26,5 % de la población juvenil de Áncash no trabaja ni estudia
Creado el Viernes, 31 de Diciembre del 2021 03:03:21 pm


El Observatorio Socioeconómico Laboral (OSEL) de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Áncash observó un crecimiento preocupante en la región de la población de “Ninis”, término que se emplea para referirse a jóvenes que ni estudian ni trabajan.
El OSEL identificó que 77 539 jóvenes ancashinos de entre 15 y 29 años de edad no estudian ni trabajan en el 2020, “cifra importante y a la vez preocupante porque al no estudiar ven reducidas sus posibilidades de insertarse a un mercado laboral cada vez más competitivo”.
Respecto al año anterior, las cifras muestran un aumento preocupante de 37 943 jóvenes que ingresaron a la condición de “Ninis”, según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Los jóvenes “Ninis” representan el 26,5 % de la población juvenil y se concentran mayormente en zonas urbanas (78,8 %) que en zonas rurales (21,2 %). Asimismo, la condición está presente en un mayor porcentaje en mujeres (56,6 %) que en hombres (43,4 %). Dicho resultado se debe principalmente a situaciones como la convivencia, el matrimonio y el embarazo adolescente y juvenil, lo que suele empujar a que las mujeres dejen de estudiar, profundizando así la brecha de género educativo y laboral.
Aparte de los “Ninis”, se estableció que el 45,8 % del total de jóvenes en edad de trabajar dedicó su tiempo al trabajo, el 18,7 % al estudio y el 9 % distribuyó su tiempo entre el estudio y el trabajo.
FACTORES SOCIOECONÓMICOS
La condición de “Nini” está influenciada también por el nivel educativo alcanzado: el 9,7 % de estos jóvenes contaban con educación primaria, el 57,5 % con educación secundaria y el 32,9 % con estudios superiores.
De acuerdo a estos resultados, se identificó que existe en Áncash una población de 52 061 jóvenes con estudios básicos (primaria y secundaria) y 25 478 con estudios superiores (universitarios y no universitarios) que no realizan ninguna actividad.
En relación a su condición laboral, el 84,2 % de los “Ninis” (65 mil 284 jóvenes) están desvinculados y sin deseos de trabajar, es decir son inactivos plenos. Según cifras referenciales, el 15,8 % buscó activamente un empleo y no lo encontró, es decir, se encuentran en una situación de desempleo. (RSD Noticias).