Chimbote de Pie se opone rotundamente a la exploración de hidrocarburos en el mar
Creado el Domingo, 5 de Julio del 2020 05:58:21 pm | Modificado el 28/03/2025 04:12:53 pm

El colectivo ciudadano Chimbote de Pie expresó su rotunda oposición a la exploración y explotación de petróleo en el mar, frente a la provincia del Santa. “No podemos aceptar mayor contaminación en nuestra bahía”, sostuvo la abogada Yolanda Cadenillas, coordinadora de este grupo ambientalista que impulsa la recuperación del mar de Chimbote.
La letrada explicó que toda actividad de este tipo genera contaminación en el mar y puso como evidencia los derrames petroleros ocurridos en otros países.
Además, mencionó que Perúpetro, una empresa del Estado de derecho privado que se encarga de promover la inversión en hidrocarburos, no cuenta con licencia social, es decir, la autorización de la población para que se explore y explote petróleo en el mar frente a la provincia del Santa.
Yolanda Cadenillas recordó que el 14 de setiembre de 2018, Perúpetro organizó un seminario impulsado por el excongresista fujimorista Carlos Domínguez Herrera, en el cual participó la sociedad civil y todos se pronunciaron en contra de la exploración y explotación petrolera por la afectación al ecosistema.
“Nos opusimos todos, simplemente que al ingresar nos hicieron firmar la asistencia. Ese es el único evento o actividad de la cual conocemos que organizó Perúpetro. Después no hemos tenido conocimiento de ningún evento realizado; sin embargo, ellos dan a entender que ya cuentan con la licencia social y que la sociedad aceptó el proyecto, y en realidad la mayoría de la ciudad está en contra”, señaló Cadenillas.
Acotó que un nuevo fundamente de Perúpetro para aceptar la exploración de hidrocarburos es que OEFA fiscalizará los procedimientos y se aplicará el código penal para prevenir y sancionar la contaminación; sin embargo, para el colectivo Chimbote de Pie ese argumento no sería válido “porque en nuestro país no se cumplen las normas”.
“¿Acaso en la bahía El Ferrol se ha aplicado el código penal? ¿Algún contaminador ha ido a la cárcel? ¿OEFA fiscaliza el uso del emisor submarino de las empresas pesqueras? Esa es nuestra realidad, no se aplica la ley y no cumplen las normas y nosotros no podemos aceptar mayor contaminación en nuestra bahía. Por eso nos oponemos rotundamente”, concluyó Cadenillas. (RM – RSD Noticias).
Foto: archivo RSD.