Áncash: gobernador Juan Carlos Morillo evalúa primeros 100 días de emergencia por covid-19
Creado el Jueves, 25 de Junio del 2020 10:20:01 pm | Modificado el 02/08/2024 10:52:20 am

El gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, admitió que la región ha sido una de las más golpeadas por la pandemia del nuevo coronavirus en los primeros 100 días de estado de emergencia nacional, sin embargo, dijo que la Dirección Regional de Salud de Áncash ha iniciado un plan de control para evitar que los casos sigan en ascenso e impedir el congestionamiento de los hospitales.
La autoridad regional espera que el tamizaje de las pruebas rápidas para covid-19, la producción de 400 mil dosis de ivermectina, así como la distribución de los kits de medicamentos a pacientes de coronavirus den buenos resultados para mitigar la enfermedad.
“Hay 60 mil pruebas rápidas que han llegado, estamos diagnosticando y dando el tratamiento. Han venido médicos cubanos que están trabajando en primera línea llevando los kits de medicamentos. El tema es que no vayan a los hospitales, la idea es tratarlos antes que vayan a los hospitales, esto nos ayuda a ser más efectivos. Tenemos la confianza que el trabajo va a dar buenos resultados, ahora que vamos a producir más de 400 mil dosis de la ivermectina para entregarla a todas las provincias de la región”, declaró Morillo a RSD.
El gobernador reiteró que se elaboran los estudios técnicos para la instalación de laboratorios de pruebas moleculares y plantas de oxígeno para la zona costa y sierra de la región.
Espera decisión de Consejo de Ministros
Sobre la ampliación del estado de emergencia, Morillo Ulloa espera que los miembros del Consejo de Ministros tomen una buena decisión, ya que hay varias familias que se han quedado sin trabajo durante estos meses de cuarentena.
“El problema es el trabajo, quién mantiene nuestra casa. Si nos quedamos en la casa quién alimenta a nuestros hijos. Se tienen que establecer protocolos con la finalidad de cortar la cadena de contagio... Si se reactiva la economía, tenemos que ser responsables, la población tiene que ser responsable”, sostuvo el mandatario ancashino.
Finalmente, anunció que en un mes y medio culminará la elaboración del expediente técnico y luego se lanzará el proceso para la construcción del Hospital La Caleta de Chimbote. (L.U. – RSD Noticias).