Áncash: en lo que va del año se han registrado 39 sismos
Creado el Martes, 17 de Diciembre del 2024 03:37:43 pm

Hasta hoy, 17 de diciembre, en la región Áncash se han registrado un total de 30 sismos. El último ocurrió la madrugada de hoy martes, fue de una magnitud de 3.5 grados y su epicentro estuvo localizado a 18 kilómetros al suroeste de Corongo.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) detalló que 29 sismos tuvieron como epicentro el mar y 10, el continente (en tierra). Del total, seis sismos fueron de magnitud superior a 4.5 grados. Uno superó los 6 grados.
En el 2021 hubo en total 50 sismos; en el 2022 fueron 56, y en el 2023 sumaron 35.
La alta frecuencia de sismos en Áncash responde a su ubicación geográfica y a la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana, así como a la presencia de fallas geológicas activas y características propias del terreno andino y costero.
El COER Áncash exhortó a la población a mantenerse preparada con un plan familiar para emergencias y contar siempre con su mochila de emergencia.
Terremoto en Áncash
El 31 de mayo de 1970, la región Áncash fue escenario de un terremoto de 7.9 grados y una intensidad IX, lo que lo califica como violento en la escala de Mercalli. Su epicentro estuvo localizado en el mar.
Este terremoto es considerado como uno de los más destructivos y devastadores del Perú, por la gran cantidad de pérdidas humanas que ocasionó tanto en la costa como en la sierra. En esta última se produjo un aluvión. (M.E. – RSD Noticias).