Áncash: Contraloría detecta perjuicio económico de S/81 millones en obra de hospital
Creado el Domingo, 20 de Abril del 2025 02:47:13 pm

La Contraloría General de la República advirtió presuntas irregularidades que ocasionaron un perjuicio económico de más de 81 millones de soles en la obra del hospital de Pomabamba, región Áncash, a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (antes Autoridad para la Reconstrucción con Cambios).
El proyecto, valorizado en 230 millones 305 mil soles, forma parte del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, en el marco del acuerdo de gobierno a gobierno suscrito con el Reino Unido. Su presupuesto se incrementó debido a la aprobación de eventos compensables durante su ejecución, advirtió el órgano de control.
La ejecución está a cargo del consorcio Perú Health tras firmarse el contrato para el diseño, construcción y equipamiento del hospital tipo II-1, como también el mobiliario, hospital de contingencia temporal y obras adicionales dentro de los límites del sitio.
Según el informe de control, el contratista subcontrató la ejecución de los trabajos de movimiento de tierras sin contar con un diseño aceptado del sostenimiento del talud colindante, lo que produjo excavaciones defectuosas, inestabilidad del terreno y daños a propiedades cercanas.
La subsanación debió ser asumida por el contratista; sin embargo, presentó un evento compensable (EC) requiriendo el reconocimiento de mayor costo y plazo, al atribuir problemas en las condiciones del terreno.
Según la Contraloría, ante la falta de respuesta del gerente del proyecto de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), la solicitud del evento compensable fue aceptada automáticamente, y la junta de resolución de disputas ordenó el pago de 34 millones 400 mil soles para el contratista, además del reconocimiento de 488 días adicionales para terminar la obra.
El gerente del proyecto acordó pagar 47 millones 416 mil soles por trabajos adicionales para estabilizar el terreno, pese a que el problema de inestabilidad del talud fue causado por el propio contratista, por lo que debió ser asumido por este. Tal decisión vulneró las normas técnicas y las disposiciones establecidas en el contrato, alertaron los auditores.
En total se desembolsó 81 millones 817 mil soles debido a que los funcionarios de la ARCC no respondieron de manera oportuna a la solicitud del evento compensable.
La Contraloría también advirtió que se aceptó indebidamente otro evento compensable admitiendo un aumento en el costo de los equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado, solicitado por el proveedor (importador) del subcontratista.
Sin embargo, la subcontratación se realizó en la modalidad de suma alzada, que establece precios fijos y no permite reconocer incrementos de costos, lo que ocasionó un perjuicio de 451 mil 888 soles en contra del Estado.
Respecto a la instalación de un hospital de contingencia, comprendido en el contrato, el órgano de control informó de la aceptación de otro evento compensable referido a una supuesta modificación de las condiciones del terreno.
“Al respecto, el gerente del proyecto aceptó el trámite de reconsideraciones no contempladas en el contrato, además de considerar que las condiciones del terreno del nosocomio no eran previsibles, pese a que su conformación ya estaba incluida en el contrato. Además, el funcionario ignoró retrasos y deficiencias atribuibles al contratista. Esta decisión amplió el plazo contractual en 21 días y generó un sobrecosto de 857 mil soles al Estado”, precisó la Contraloría. (V.Z. – RSD Noticias).