Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

EDITORIAL RSD | El desprecio por Áncash de los partidos y movimientos regionales

Creado el Lunes, 22 de Agosto del 2022 02:09:42 am

Que hayan quedado solo cuatro candidatos no es culpa de la autoridad electoral, sino fundamentalmente de las organizaciones políticas que ya no están en carrera
El desprecio por Áncash de los partidos y movimientos regionales

Que la próxima elección regional en Áncash vaya a tener solo a cuatro candidatos no es culpa de la autoridad electoral, sino fundamentalmente de los partidos políticos y movimientos regionales que ya no están en carrera.

Por eso llama la atención que algunos candidatos desembarcados de la contienda de octubre próximo cuestionen las resoluciones electorales, en vez de admitir, en el mejor de los casos, sus errores burdos o, en el peor, sus fallidos intentos de sorprender a los ancashinos no declarando en su hoja de vida lo que debían declarar.

Recordemos que inicialmente 17 organizaciones políticas habían inscrito a sus precandidatos para las elecciones internas, pero, luego de ese proceso, siete ni siquiera pudieron formalizar la inscripción de sus candidatos electos. Eso ya dice mucho –y muy mal– de aquellas organizaciones, aun cuando el Jurado Nacional de Elecciones terminó ampliando el plazo para que pudieran concretar la inscripción. Y como no pudieron hacerlo, quedaron en el camino los candidatos de Acción Popular, Frepap, Somos Perú, Partido Morado, Partido Patriótico del Perú, Perú Libre y Renovación Popular. 

Luego vino la fase que revelaría lo más grave: un intento grosero por engañar a la autoridad electoral, pero sobre todo a los ancashinos. De diez candidatos que lograron inscribirse, seis han sido retirados, y de ellos, varios por falta de transparencia en su hoja de vida, por pretender ocultar información que debían declarar. 

Hay algunos casos particulares como el de Juntos por el Perú, retirado por incumplimiento de la paridad horizontal, o el de Alianza para el Progreso, sacado de carrera por no completar a tiempo cierta documentación.  

Pero luego están los casos de El Maicito, cuyo candidato Vladimir Meza no declaró en su hoja de vida una sentencia por violencia familiar; o del Frente de la Esperanza, cuyo candidato Juan Vásquez obvió una sentencia por violación de la libertad de trabajo; o del movimiento AGUA, cuyo candidato Koki Noriega no consignó ser uno de los titulares de una empresa; o del Partido Podemos, cuya candidata Kely Ortiz Alvarado quedó fuera por haber presentado de manera extemporánea su apelación a la resolución que declaraba improcedente su candidatura.

Que un candidato transparente toda la información que, por mandato de la ley, está obligado a declarar, es lo mínimo que los electores se merecen, y más aún en una región como Áncash que de engaños sabe bastante. Pero la deshonestidad de varios ha quedado en evidencia, y de eso no solo ellos son responsables, sino fundamentalmente los partidos u organizaciones políticas que los acogieron para que los representen.   

Por primera vez, desde que empezaron a celebrarse elecciones regionales democráticas, tendremos en Áncash un proceso electoral con apenas cuatro candidatos, de un total de 17 que planeaban competir. Que el abanico de posibilidades sea tan corto es culpa absoluta de las organizaciones políticas. Después de tres gobernadores titulares presos, uno de Cuenta Conmigo, otro de Puro Áncash y el tercero de Somos Perú, lo ocurrido hasta el momento en el proceso previo a las elecciones solo revela el desprecio de las organizaciones políticas y partidos hacia los electores y la región, pues de otro modo se hubieran esmerado en cumplir todos los requisitos para poder inscribir a sus candidatos o hubieran hecho una mejor selección para no asistir a la vergüenza de que los saquen de carrera por ocultar información. No estar en la competencia es el castigo por su desdén.

Quedan cuatro candidatos, probablemente los menos conocidos. Toda la atención se centrará en ellos no solo para conocer sus propuestas, sino fundamentalmente para espulgarlos de arriba abajo, para que los electores sepan quiénes son, de dónde han salido, qué han hecho a lo largo de su vida, qué trayectoria tienen, qué experiencia en gestión pública les avala, cómo financian sus campañas, quiénes son sus mecenas, quiénes le soplan al oído, etc., es decir, absolutamente todo.

Radio Santo Domingo – RSD 

Tags: Elecciones 2022 Proceso de exclusión Áncash

Noticias relacionadas

Lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región Áncash

Áncash: lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región

audiencia

Samanco: municipalidad fija fecha de audiencia pública de rendición de cuentas

obras

Áncash: 7 obras paralizadas fueron reactivadas en el primer trimestre del 2025

GRA

ARSÉNICO EN HUARMEY | GRA recién gestiona entrega de resultados de laboratorio de Chile

Últimas noticias

Lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región Áncash

Áncash: lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región

Iglesia

Cuatro nuevos diáconos fueron ordenados en la Catedral San Pedro de Lurín

Grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

Chimbote: grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

audiencia

Samanco: municipalidad fija fecha de audiencia pública de rendición de cuentas

obras

Áncash: 7 obras paralizadas fueron reactivadas en el primer trimestre del 2025

GRA

ARSÉNICO EN HUARMEY | GRA recién gestiona entrega de resultados de laboratorio de Chile

La Perlaokok.jpg

Chimbote: graves deficiencias de seguridad en La Perla ponen en riesgo a comerciantes y clientes

Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable del perfil de Chinecas

Perfil técnico de Chinecas: Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable

Lo último

Lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región Áncash

Áncash: lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región

Grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

Chimbote: grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

audiencia

Samanco: municipalidad fija fecha de audiencia pública de rendición de cuentas

obras

Áncash: 7 obras paralizadas fueron reactivadas en el primer trimestre del 2025

banners RSD-02
dave-gif-def
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

Iglesia

Cuatro nuevos diáconos fueron ordenados en la Catedral San Pedro de Lurín

papa

El papa León XIV celebró su primera audiencia general

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ