La Palabra del día 14 de marzo del 2015
Creado el Miércoles, 10 de Febrero del 2016 11:27:58 pm
te doy gracias, porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo." El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pecho, diciendo: "¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador." Os digo que éste bajó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido."REFLEXIÓN.
Una cualidad fundamental del cristiano es la “humildad”. La Palabra de Dios nos habla de ella en éste día.
1. Etimología. En latín la es “humilitas”, se traduce por “de la tierra” o “humus”. La humildad es base y fundamento de toda virtud. La persona humilde es consciente de su condición frágil y débil; reconoce que depende de Dios y que a Él lo debe todo. El humilde nunca se piensa a sí mismo superior o mejor a los demás, tampoco inferior; tiene una sana estima de sí, y una buena valoración de los demás.
2. Parábola. Jesús para hablarnos de la humildad nos cuenta una parábola. Todos tenemos la tentación de sentirnos buenos, justos y mejores a los demás. Este sentimiento lleva a despreciar a los otros. En tiempo de Jesús, habían personas buenas, pero con el defecto de estar muy seguros de sí, de sus buenas obras, de haber “comprado” a Dios con la observancia de la Ley y con prejuicios a los demás que consideraban malos y pecadores.
3. Fariseos. La palabra fariseo significa separado. Se consideraban los puros, se apartaban de lo que no lleve marca judía, adhiriéndose a la ley, en particular, del sábado, de pureza ritual y de los diezmos. Como en la parábola, eran muy piadosos, pero formalistas apegados a la letra de la ley y auto-suficientes, creían salvarse a sí mismos. Esto les hacía despreciar a los demás. En lo político toleraban el poder romano, preferían vivir en paz y no enfrentarse. Después del año 70, son el único grupo judío que sobrevive.
4. Publicanos. La palabra significa “cobrador de impuestos”. Eran judíos que habían recibido el cargo de recaudar los impuestos de sus propios hermanos para Roma. Eran personas odiadas, se les consideraba traidores a la patria y ladrones, porque se enriquecían agravando los impuestos. Sin embargo el publicano de la parábola se reconoce humildemente pecador e implora con el corazón compungido la compasión de Dios.
- Jesús nos advierte del orgullo, la autosuficiencia y nos invita a la humildad, a reconocer nuestra realidad de necesitados absolutamente de Dios y de su misericordia. Sólo el humilde puede conseguir de Dios lo que necesite. Sólo el humilde es un hermano de verdad para todos. Ten un feliz día.
OSEAS 6,1-6.
Vamos a volver al Señor: él, que nos despedazó, nos sanará; él, que nos hirió, nos vendará. En dos días nos sanará; al tercero nos resucitará; y viviremos delante de él. Esforcémonos por conocer al Señor: su amanecer es como la aurora, y su sentencia surge como la luz. Bajará sobre nosotros como lluvia temprana, como lluvia tardía que empapa la tierra. "¿Qué haré de ti, Efraín? ¿Qué haré de ti, Judá? Vuestra piedad es como nube mañanera, como rocío de madrugada que se evapora. Por eso os herí por medio de los profetas, os condené con la palabra de mi boca. Quiero misericordia, y no sacrificios; conocimiento de Dios, más que holocaustos."
SALMO 50.
Quiero misericordia, y no sacrificios. Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa; lava del todo mi delito, limpia mi pecado. R. Los sacrificios no te satisfacen: si te ofreciera un holocausto, no lo querrías. Mi sacrificio es un espíritu quebrantado; un corazón quebrantado y humillado, tú no lo desprecias. R. Señor, por tu bondad, favorece a Sión, reconstruye las murallas de Jerusalén: entonces aceptarás los sacrificios rituales, ofrendas y holocaustos. R.
Fray Luis Galindo,O.P.