Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#FelizDíaMamá

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Fiesta de la Candelaria

Creado el Miércoles, 10 de Febrero del 2016 11:25:22 pm

excluía a la madre del santuario. Al cumplirse el tiempo de su purificación(cuarenta u ochenta días) la madre debía traer al Templo un cordero para el holocausto y un pichón de paloma o una tórtola por el pecado"; si no era capaz de ofrecer un cordero, podía presentar dos tórtolas o dos pichones; el sacerdote oraba por ella y entonces quedaba limpia. (Levítico 12,2-8).

Cuarenta días después del nacimiento de Cristo María cumplió con este precepto de la Ley; ella redimió a su primogénito en el Templo (Números 18,15), y fue purificada por la oración del Bendito Simeón, en la presencia de Ana la profetisa (Lucas 2,22 ss.). Sin duda, la primitiva Iglesia de Jerusalén celebraba este acontecimiento, la primera presentación solemne de Cristo en la casa de Dios. Lo encontramos testimoniado para la primera mitad del siglo IV por la peregrina de Burdeos, Egeria o Silvia. El día (14 de febrero) se guardaba solemnemente con una procesión a la Basílica Constantiniana de la Resurrección, una homilía sobre Lucas 2,22 ss., y el Santo Sacrificio. Pero todavía la fiesta no tenía nombre propio; se le llamaba simplemente día cuadragésimo después de la Epifanía. Esta última circunstancia prueba que la Epifanía en Jerusalén era entonces la Fiesta del Nacimiento de Cristo.

Desde Jerusalén esta fiesta del día cuadragésimo se extendió a toda la Iglesia, y más tarde se celebraba el 2 de febrero, ya que en los últimos veinticinco años del siglo IV se introdujo la fiesta romana de la Natividad de Cristo (25 de diciembre). Fue atestiguada en Antioquía en 526 (Cedrenue); el emperador Justiniano I la introdujo a todo el Imperio Oriental (542) en acción de gracias por el cese de la gran pestilencia que había despoblado la ciudad de Constantinopla. En la Iglesia Griega fue llamada Hypapante tou Kyriou, el encuentro (occursus) del Señor y su Madre con Simeón y Ana. Los armenios la llaman: "La Venida del Hijo de Dios al Templo" y todavía la observan el 14 de febrero (Tondini di Quaracchi, Calendrier de la Nation Arménienne, 1906, 48); los coptos la llaman "la presentación del Señor en el Templo" (Nilles, Kal. Man., II 571, 643). Quizás el decreto de Justiniano también le dio ocasión a la Iglesia Romana (¿a Gregorio I?) para que introdujera esta fiesta, pero aún falta información definida sobre este punto.

La fiesta aparece en el sacramentario gelasiano (tradición manuscrita del siglo VII) bajo el nuevo título de Purificación de la Santísima Virgen María, pero no se menciona la procesión. El Papa Sergio I (687-701) introdujo una procesión para este día. El gregoriano (tradición del siglo VIII) no habla de esta procesión, cuyo dato prueba que la procesión de Sergio era "la estación" ordinaria, no el acto litúrgico de hoy. Ciertamente que el Papa Gelasio no introdujo esta fiesta para suprimir los excesos del “lupercalia” [1] (Migne, Missale Gothicum, 691), y esto se extendió lentamente en Occidente; no se encuentra en "el Leccionario" de Silos (650), ni en el "Calendario" (731-741) de Santa Genoveva de París. En Oriente se celebraba como un fiesta del Señor; en Occidente como una fiesta de María; aunque el invitatorio (Gaude et lætare, Jerusalén, occurrens Deo tuo), las antífonas y responsorios nos recuerden su concepción original como una fiesta del Señor. La bendición de las velas no entró al uso común antes del siglo XI; esto no tiene nada en común con la procesión del “lupercalia”. En la Iglesia Latina esta Fiesta (Purificatio B.M.V.) es una doble de segunda clase. En la Edad Media tenía una octava en la mayoría de las diócesis; también hoy día las órdenes religiosas cuyo objeto especial es la veneración de la Madre de Dios (carmelitas, servitas) y muchas diócesis (Loreto, la provincia de Siena, etc.) celebran la octava.

Escucha el audio del san nuestro de cada día:

{audio}02_febrero_12.mp3{/audio}

Tags: El Santo del Día

Noticias relacionadas

santos

Claudina Thévenet, su compasión y amor al prójimo la lleva a fundar una Congregación.

santos

San Juan Capristano estuvo en la cárcel y allí pudo meditar sobre la vanidad de los honores mundanos.

santos_Ruperto

Ruperto un misionero que con su predica logro la conversión de miles

santos

Conoce a Santa Luisa de Marillac, fundadora de las Hermanas Vicentinas

Últimas noticias

ley

Gobierno promulga ley que modifica la extinción de dominio pese a la oposición de la Fiscalía

municipalidad

Áncash: municipalidad interviene locales nocturnos en Huarmey

El Castillo.jpg

Chimbote: JAAP El Castillo garantiza agua segura para 470 habitantes y es reconocida por la Sunass

norma

Adolescentes de 16 y 17 años podrán ser procesados como adultos por delitos graves

COISHCO OKOK.jpg

Áncash: megaoperativo en Coishco para fiscalizar comercios y garantizar legalidad

operaciones

Áncash: mañana se inician operaciones gratuitas a pacientes con labio leporino y paladar hendido

corongo vientosokok.jpg

Áncash: fuerte viento daña infraestructura escolar en Corongo

essalud 2okok.jpg

Chimbote: EsSalud lleva alegría a pacientes hospitalizadas por el Día de la Madre

Lo último

ley

Gobierno promulga ley que modifica la extinción de dominio pese a la oposición de la Fiscalía

municipalidad

Áncash: municipalidad interviene locales nocturnos en Huarmey

El Castillo.jpg

Chimbote: JAAP El Castillo garantiza agua segura para 470 habitantes y es reconocida por la Sunass

norma

Adolescentes de 16 y 17 años podrán ser procesados como adultos por delitos graves

banners RSD-03

Noticias

ley

Gobierno promulga ley que modifica la extinción de dominio pese a la oposición de la Fiscalía

municipalidad

Áncash: municipalidad interviene locales nocturnos en Huarmey

El Castillo.jpg

Chimbote: JAAP El Castillo garantiza agua segura para 470 habitantes y es reconocida por la Sunass

norma

Adolescentes de 16 y 17 años podrán ser procesados como adultos por delitos graves

banner_rsdnoticias_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ