Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

EDITORIAL RSD | ¿La muerte del terrorista Abimael Guzmán es también la muerte de su pensamiento?

Creado el Domingo, 12 de Septiembre del 2021 02:17:02 pm

El Estado tiene la grandísima tarea formar una sociedad constructora de la paz, el respeto a la vida, la democracia y el derecho
abimael_guzman

El terrorista Abimael Guzmán, alias “camarada Gonzalo”, ha muerto, pero conviene preguntarnos si con él también ha muerto su pensamiento. La violencia que este sujeto provocó en el país desde 1980 –sobre todo en las zonas más pobres– es inaudita y sus consecuencias los peruanos lo viven hasta la actualidad en todos los planos de la vida nacional.

Su organización terrorista Sendero Luminoso fue responsable del 54 % de víctimas fatales reportadas a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). En base a los cálculos realizados, se estima que la cifra total de víctimas fatales provocadas por Abimael Guzmán y sus adeptos fue de 31 331 personas. 

Quedan remanentes de Sendero Luminoso actuando en el VRAEN. Esos remanentes no reconocieron el acuerdo de paz que el “camarada Gonzalo” firmó con el gobierno tras su captura en 1992 –sí, un “acuerdo de paz” con Fujimori– y decidieron instalarse en la espesura de la selva central, compartiendo territorio con narcotraficantes, cobrándoles “peaje” y “chalequeando” los convoyes de droga para conseguir fondos y sostenerse. Y quedan también aquellos que simpatizan con su pensamiento, algunos de los cuales increíblemente están en el gobierno de turno. Por eso hay quienes no le creen al presidente Castillo cuando dice por Twitter que rechaza al terrorismo. Y por eso la pregunta otra vez: ¿ha muerto también el pensamiento Gonzalo?  

El conflicto armado interno que vivió el Perú entre 1980 y 2000 constituyó el episodio de violencia más intenso, extenso y prolongado de toda la historia de la república. Sí, “conflicto armado interno”; así se le denomina, según el derecho internacional humanitario, aunque a muchos no les guste porque creen que es una “categoría” que no retrata las atrocidades cometidas; el terrorismo no es una categoría, sino un método. Siendo así, el Perú vivió un conflicto armado interno en el que se cometieron actos de terrorismo. 

Sendero Luminoso desplegó extremada violencia e inusitada crueldad como formas de castigar o sentar ejemplos intimidatorios en la población que buscaba controlar. El uso de acciones terroristas constituyó una estrategia que buscó consciente y constantemente provocar respuestas desproporcionadas del Estado, sin tener en cuenta el profundo sufrimiento que ello ocasionaba a la población por la que decía luchar. Llevó la ideología fundamentalista y la organización totalitaria a sus extremos. Veía clases y no individuos o personas. De allí su falta absoluta de respeto por la persona humana y por el derecho a la vida, incluyendo la de sus militantes. Exacerbó en ellos una vena fanática que se convirtió en su sello de identidad. 

Todo ello consta en el informe final de la CVR, en el que se precisa que la violencia registrada durante dos décadas dejó un terrible saldo de 69 280 personas fallecidas, superando el número de pérdidas humanas sufridas en todas las guerras externas y guerras civiles ocurridas en todos los años de vida independiente del país. Y Sendero Luminoso, como ya se dijo, fue responsable del 54 % de esas muertes.  

Habría que entender cómo unos pocos pudieron hacer tanto daño: apenas cinco militantes en todo el país y doce en Ayacucho en cuando Abimael Guzmán decidió afirmar su camino propio en 1970; eran 520 al momento de iniciar el conflicto armado en 1980; eran alrededor de 2782 hacia 1990, cuando el conflicto alcanzaba su mayor extensión e intensidad. 

La insania senderista puso en evidencia las graves limitaciones del Estado para garantizar el orden público y la seguridad, así como los derechos fundamentales de los ciudadanos dentro de un marco de actuación democrático.

La muerte del terrorista Abimael Guzmán probablemente no sea la muerte de su pensamiento. Entonces, para que no se repita la historia, para que no volvamos a asistir en el futuro a épocas de triste recordación, le queda al Estado la grandísima tarea de esforzarse por formar una sociedad constructora de la paz, el respeto a la vida, la democracia y el derecho. 

Radio Santo Domingo - RSD

Tags: Muerte de Abimael Guzmán Sendero Luminoso Áncash terrorismo

Noticias relacionadas

Gobierno Regional de Áncash financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Áncash: Gobierno Regional financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Áncash: deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Áncash: vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Últimas noticias

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

Gobierno Regional de Áncash financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Áncash: Gobierno Regional financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Áncash: deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Áncash: vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Mercado Dos de Mayo de Chimbote

Chimbote: mercado Dos de Mayo será clausurado si en 5 días no corrige fallas de seguridad

Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

Lo último

Gobierno Regional de Áncash financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Áncash: Gobierno Regional financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Áncash: deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Áncash: vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Mercado Dos de Mayo de Chimbote

Chimbote: mercado Dos de Mayo será clausurado si en 5 días no corrige fallas de seguridad

banners RSD-03
dave-gif-def
banner_lapepa_1

Iglesia

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

papa

Papa León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ