Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Resultados del tercer monitoreo de agroquímicos en los alimentos

Creado el Jueves, 17 de Octubre del 2024 05:29:03 pm

Con niveles de químicos que superan los límites permitidos, la salud pública está en riesgo y urge que las autoridades tomen medidas para garantizar alimentos seguros y saludables, advierte Gabriel Mejía Duclós en su columna del día
Resultados del tercer monitoreo de agroquímicos en los alimentos

En los últimos años, se han realizado diversos monitoreos sobre la presencia de agroquímicos en frutas y verduras en mercados y supermercados de varias ciudades del Perú, con resultados preocupantes. Estos estudios, llevados a cabo por organizaciones de la sociedad civil con apoyo internacional, revelan que un alto porcentaje de los productos analizados contiene niveles de químicos por encima de los límites permitidos, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.

El primer monitoreo se realizó en diciembre de 2022, donde se tomaron 84 muestras de frutas y verduras de las cadenas de supermercados en Lima. De las 84 muestras analizadas, 51 presentaron niveles de agroquímicos por encima de los límites máximos permitidos de residuos químicos (LMR).  

El segundo monitoreo se realizó en agosto de 2023 a 11 supermercados y 7 mercados locales en Arequipa, Cuzco, Huánuco y Huaraz. Se analizaron 103 muestras de vegetales (lechuga, papa blanca, tomate, apio, cebollita china y pimiento), de las cuales, 46 de ellas (45 %) resultaron no aptas para el consumo humano debido al exceso de agroquímicos.

Y recientemente varias organizaciones de la sociedad civil, en el mes de setiembre, hemos realizado el “Tercer monitoreo ciudadanos sobre contenido de agroquímicos en los alimentos” en cinco ciudades: Lima, Huaraz, Arequipa, Cuzco y Huánuco. Este monitoreo se realiza con fondos privados y el apoyo de la cooperación internacional, es decir sin usar fondos del Estado. Para garantizar la total transparencia se contrató los servicios de notarios públicos y del laboratorio acreditado internacionalmente, Mérieux NutriSciences, encargado de realizar los análisis de multiresiduos de 4 productos que se venden en los mercados: tomate, apio, cebollita china y pimiento.

De 60 muestras analizadas, 26 de ellas (43.3 %) resultaron desaprobadas por los niveles de agroquímicos superiores a los LMR establecidos para Perú. Sin embargo, si se aplica los LMR establecidos para la Unión Europea (UE), que son más rigurosos, del total de muestras analizadas 43, o el 72 % de ellas, no son aptas para el consumo humano y en consecuencia no podrían ingresar al mercado europeo.

Estos resultados se están presentado públicamente en las cinco ciudades. Personalmente, he participado en Lima el 9 de octubre y esta semana en Huaraz, con la asistencia de representantes de la Municipalidad Provincial de Huaraz, Municipalidad Distrital de Independencia, Dirección Regional de Agricultura, AgroRural, otras entidades públicas, productores ecológicos, consumidores y organizaciones de la sociedad civil.

Lo más grave es que los resultados ponen en evidencia que se sigue usando agroquímicos sin ningún control. Por ejemplo, en una sola muestra de apio se encontró hasta 6 sustancias químicas, entre ellas el clorfenapir en concentraciones que superan el 12,900 % por encima de los límites máximos.  En cebollita china se encontró hasta 9 sustancias en altas concentraciones, entre ellas bifentrina con 10,900 % por encima de los LMR.  En Huaraz, en el mercado de Challhua, de 12 muestras analizadas, 8 fueron desaprobadas (66.6 %) al superar el LMR.  

Estos resultados categóricos demuestran que todos los días compramos y consumimos alimentos contaminados que producen una serie de enfermedades como el cáncer. Por ello, las entidades como Senasa, Digesa y los gobiernos regionales y locales tienen que tomar acciones inmediatas para garantizar el derecho de todos a consumir alimentos saludables, libres de agroquímicos, empezando por impulsar programas de agricultura ecológica utilizando los insumos y recursos locales, pero también controlando que las tiendas de agroquímicos no vendan productos prohibidos, y los mercados y supermercados no sigan vendiendo alimentos con venenos.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Monitoreo ciudadano Agroquímicos en alimentos

Noticias relacionadas

Llamado a la acción ante la presencia de agroquímicos en los alimentos

LA COLUMNA DEL DÍA | Llamado a la acción ante la presencia de agroquímicos en los alimentos

Últimas noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

intervención policial

Áncash: intervienen a mototaxista en posesión de pasta básica de cocaína en Santa

examen de admisión okokok.jpg

Chimbote: 518 postulantes rinden examen en la UNS por 19 vacantes para medicina humana

intervienen la MPHokok.jpg

Áncash: Fiscalía interviene Municipalidad Provincial de Huaraz por presuntas irregularidades en obra

intervención policial

Áncash: intervienen a 8 personas involucradas en minería ilegal en Pampas

Lo último

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

Banner - La Esencia
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ