LA COLUMNA DEL DÍA | Mentira verdadera
Creado el Lunes, 16 de Diciembre del 2024 01:09:38 am

Esta semana la presidenta Dina Boluarte salió a criticar ácidamente a la prensa por los diversos cuestionamientos de los que vienen siendo objeto y lo hizo dejando en evidencia que su desconexión con la realidad ha llegado a niveles alucinantes.
No vale la pena extenderse en las barbaridades que expresó Boluarte, porque son tan evidentes que nadie cree nada, sin embargo, en medio de las mentiras, dijo una gran verdad y me refiero a la solidez de la moneda nacional.
El sol peruano brilla con luz propia a nivel regional y es claramente la moneda más fuerte y estable en América Latina en los últimos veinticinco años, según las estadísticas del BCR, el tipo de cambio cerró en el año 2000 en 3.53 soles por dólar y desde entonces su variación ha sido mínima, llegando 2.55 soles en el 2012 y un máximo de 4.13 soles en setiembre del 2021 impulsada por la inestabilidad macroeconómica que generó el gobierno de Pedro Castillo, y en al cierre del 2024 se cotiza en 3.70 soles por dólar. Es decir, en 24 años el tipo de cambio apenas subió en 0.17 céntimos, el valor de un caramelo en cualquier bodega de la esquina.
La estabilidad monetaria es el resultado de varios factores, la primera es que desde la Constitución de 1993 se le dio al BCR independencia constitucional que garantiza evitar maquinitas que impriman papel moneda sin valor y el despilfarro monetario impulsado por malas decisiones políticas. En segundo lugar, podemos ubicar a la meritocracia del BCR porque es de las pocas islas del Estado en las que el personal ingresa a través de un riguroso concurso público de méritos y son merecidamente muy bien remunerados. Un tercer punto es que el BCR es dirigido por una tecnocracia independiente del poder político encabezada de manera brillante por el economista Julio Velarde. En cuarto lugar, ubico el respeto institucional que ha existido desde el gobierno de Fujimori en adelante para no manosear al BCR siendo una institución fundamental de la economía peruana. Y finalmente el control de la inflación promovido desde el BCR para evitar la devaluación de la moneda que ocasiona el encarecimiento de los precios y la especulación en la venta de productos.
El tanto el éxito del sol peruano que sirve de moneda de respaldo en Bolivia y también es usada en Ecuador, cuyos ciudadanos prefieren utilizar al dólar en sus operaciones domésticas y en zonas fronterizas con el Perú, utilizan nuestra moneda porque la consideran tan sólida como la monedad norteamericana.
Por cierto, en la solidez de nuestra moneda nada tiene que ver doña Dina Boluarte, que a lo más debería agradecer que la fortaleza del sol peruano, ahora permite someterse a una accesible rinoplastia y que el cuestionamiento no sea por el costo de intervención, sino por las mentiras que absurdamente se han urdido para ir al quirófano.
* Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
