Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA: informalidad sinónimo de baja productividad

Creado el Martes, 10 de Mayo del 2016 09:49:25 am | Modificado el 06/10/2021 01:28:41 pm

Por el magíster Felipe Llenque Tume*

En nuestro país cuando se habla de informalidad, inmediatamente nos imaginamos a las empresas o negocios que desarrollan sus actividades al margen de las normas legales o tributarias, quizá el más notorio sea el no tener los documentos que les permitan realizar sus actividades de manera formal, como por ejemplo, no haber obtenido su licencia de funcionamiento u algún otro documento que le permita desarrollar sus actividades sin ningún inconveniente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la informalidad en nuestro país también se evidencia cuando no se puede contar con la protección y los servicios que el Estado pueda ofrecer (De Soto, 1989).

El tema de la informalidad es mucho más complejo de lo que se piensa. Existen estudios más detallados respecto al problema de la informalidad en nuestro país, uno de ellos es el elaborado por Estudios Económicos del BCR, Bajo la autoría de Norman Loayza, denominado “Causas y consecuencias de la informalidad en nuestro país”. En este documento, se identifican determinantes principales de la informalidad y plantea que ésta no tiene una causa única, sino que es producto de la combinación de servicios públicos deficientes, de un régimen normativo opresivo y de la débil capacidad de supervisión y ejecución del estado. 

Así también, continúa diciéndonos el autor en mención, es importante señalar que para poder medir la informalidad, existen cuatro indicadores. Dos de estos indicadores se refieren a la actividad informal en general en algunos países, mientras que los otros dos se refieren al empleo informal en particular. Los indicadores referidos a la actividad informal en general son el índice de Schneider y el índice de libertad económica elaborado por The Heritage Foundation. El índice de Schneider combina la versión dinámica del modelo de múltiples indicadores y múltiples causas, el método del insumo físico (electricidad) y el exceso de demanda de dinero para estimar el porcentaje de la producción no declarada ante las autoridades tributarias y reguladoras. El índice de libertad económica se basa en percepciones subjetivas de cuál es el nivel general de cumplimiento de la ley en cada país y destaca en particular el papel que desempeña la corrupción a nivel oficial. Los indicadores que se centran en el aspecto laboral de la informalidad son la prevalencia del autoempleo y la falta de cobertura del sistema de pensiones. 

Julio Luque Presidente de Métrica Consultoría, señala que la informalidad es un grave problema en el Perú y es un hecho conocido y asumido por todos. Dos de cada tres peruanos no tienen ningún tipo de protección o beneficio laboral, 87 % de los hogares del país reciben algún tipo de ingreso informal y en consecuencia no tienen pleno acceso al crédito y nos vemos obligados a mantener altas tasas impositivas para que las pocas personas y empresas que cumplen con su obligación “paguen la cuenta” de la enorme mayoría que no lo hace. La funesta consecuencia de todo esto es, por supuesto, una bajísima productividad.

El problema de la informalidad no está siendo bien tratado por los actuales candidatos a la presidencia. En forma tangencial, hablan de algunas estrategias para hacer pasar, sobre todo a las microempresas de la informalidad a la formalidad, pero no dicen cómo atacar las causas. Sólo hablan de bajar barreras y dar incentivos.

Particularmente, considero que se deben bajar barreras pero se debe realizar una adecuada fiscalización para que puedan quedar en el mercado sólo empresas formales. Hay que tener en cuenta que los países desarrollados o de primer nivel, no llegaron a donde están teniendo empresas informales, fue todo lo contrario. Así también es importante saber que la informalidad es sinónimo de baja productividad, por lo que, como país, debemos tener empresas formales para poder crecer y mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.
*Felipe Llenque Tume

Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).

Escuche la versión radial de la columna: 


Foto referencial: todanoticia.com

Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.

Últimas noticias

Procesión San Pedrito.jpg

Fiesta de San Pedrito de Chimbote: todavía no hay embarcación para la procesión marítima

Áncash se alista para el Simulacro Nacional de este 30 de mayo

Cuenta regresiva: Áncash se alista para el Simulacro Nacional de este 30 de mayo

Felipe-Mantilla-JNE.jpg

Felipe Mantilla es oficialmente alcalde titular de la provincia del Santa: JNE le entregó credencial

bus

Áncash: chofer de auto fallece tras chocar con ómnibus en Huarmey

accidente pasamayo 2okok.jpg

Ómnibus que iba de Pallasca a Lima entre los protagonistas de múltiple choque en Pasamayo

Red de Salud Pacífico Norte inicia jornada nacional “Chequéate hoy, mañana y siempre”

Chimbote: establecimientos de salud atenderán 12 horas al día hasta el 1 de junio

fiscalía hospitalokok.jpg

Huaraz: Fiscalía inspecciona unidad hospitalaria para prevenir desabastecimiento de equipos biomédicos

Detenidos-con-marihuana.jpg

Chimbote: Policía decomisa 26 kilos de marihuana y detiene a 3 personas

Lo último

Procesión San Pedrito.jpg

Fiesta de San Pedrito de Chimbote: todavía no hay embarcación para la procesión marítima

Áncash se alista para el Simulacro Nacional de este 30 de mayo

Cuenta regresiva: Áncash se alista para el Simulacro Nacional de este 30 de mayo

Felipe-Mantilla-JNE.jpg

Felipe Mantilla es oficialmente alcalde titular de la provincia del Santa: JNE le entregó credencial

bus

Áncash: chofer de auto fallece tras chocar con ómnibus en Huarmey

banners RSD_Mesa de trabajo 1
@radio.rsd.chimbote

Noticias

Procesión San Pedrito.jpg

Fiesta de San Pedrito de Chimbote: todavía no hay embarcación para la procesión marítima

Áncash se alista para el Simulacro Nacional de este 30 de mayo

Cuenta regresiva: Áncash se alista para el Simulacro Nacional de este 30 de mayo

Felipe-Mantilla-JNE.jpg

Felipe Mantilla es oficialmente alcalde titular de la provincia del Santa: JNE le entregó credencial

bus

Áncash: chofer de auto fallece tras chocar con ómnibus en Huarmey

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ