LA COLUMNA DEL DÍA | Importancia de formular estrategias en los negocios
Creado el Miércoles, 19 de Junio del 2024 11:25:21 am

Vivimos en tiempos de grandes cambios, que hace necesario que siempre estemos pensando cómo actuar frente a esos cambios. Una de las formas de afrontar esos cambios es a través de la aplicación de estrategias. Sin embargo, es preciso señalar qué antes de formular alguna estrategia, primero se debe señalar qué queremos lograr. Ese qué queremos viene hacer el objetivo. Una vez que ya tenemos claro el QUÉ, ahora nos prepararemos para ver cómo lo vamos a lograr. Es aquí donde se preparan las estrategias. Por ejemplo, tengo como un objetivo para fin de mes, matricularme en un Diplomado para mejorar mis competencias cognitivas. Ahora, cómo voy a lograr matricularme, pues necesito saber si tengo el dinero, el tiempo y la voluntad (que de hecho ya se da por descontado que si existe) para que ello se haga realidad. Como se puede apreciar, para formular la estrategia, necesito tener información.
En el contexto de los negocios, las personas todos los días y a cada momento, están aplicando estrategias. Cómo vender más, cómo obtener nuevos clientes, cómo se va a cancelar algún préstamo, cómo conseguir mejores precios de los productos o servicios que se venden, etc, etc Jim Rohm, un gran filósofo del emprendimiento del siglo XX, señalaba que “el éxito es un 20% de habilidades y un 80 % de estrategia” “Es posible que sepas cómo tener éxito, pero lo que es más importante es cuál es tu plan para tener éxito”. De hecho, la estrategia es un plan. Es una acción de futuro.
El problema está que, la mayoría de las veces, se confunde estrategia con alguna tarea o actividad. Por ejemplo, una estrategia doméstica sería mantener siempre nuestra casa limpia y, para ello, realizamos siempre la tarea de no ensuciar la casa o barrer siempre la casa. La estrategia por supuesto, no sería barrer siempre la casa. Otro ejemplo de estrategia, en los negocios, sería ampliar o extender nuestro mercado para tener nuevos clientes, la actividad o tarea sería abrir una sucursal o hacer publicidad en nuevos mercados. Un mal diseño de la estrategia puede causar pérdida de tiempo y dinero.
Una estrategia no se formula así por así, hay que tener información del entorno externo e interno. Efectivamente, tener información va ayudar a formular una buena estrategia. Identificar las fortalezas y debilidades para poder aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenazas. Los formuladores de estrategias se les llama estrategas. Los empresarios y emprendedores deben convertirse en estrategas y para ello se necesita estar preparados.
Si analizamos más detenidamente cómo nace una estrategia, se puede decir que, primero, se debe tener un objetivo muy amplio, motivador y sostenible en el tiempo, ese objetivo amplio se le conoce como Visión. Efectivamente, la visión mueve la voluntad de conseguir algo. A ello, le debemos complementar la Misión, es decir, el qué se hará para conseguir la Visión. Sin visión y misión, los negocios no se desarrollan, no crecen, sólo estarán por un tiempo y, luego desaparecerán o vegetarán o permanecerán deambulando para sobrevivir. La estrategia complementa el futuro de una organización.
Así pues, formular estrategias conlleva a tener ciertos dotes de un pensador, un filósofo, una persona preparada en toma de decisiones, para que, finalmente, la aplicación de la estrategia tenga efectos positivos.
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, pastdecano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y exmiembro del Directorio de Sedachimbote.
Audio:
Rsd2024rsd2024 · LA COLUMNA DEL DÍA | Importancia de formular estrategias en los negocios
