LA COLUMNA DEL DÍA | Expectante 2025
Creado el Lunes, 30 de Diciembre del 2024 09:09:38 am

Las expectativas para un buen 2025 son mesuradas, pero todo hace prever que será un año mejor que este 2024, aunque el BCR y otras instituciones especializadas anuncian un lánguido 2.8 % de crecimiento económico, es importante destacar que será otro año de recuperación de nuestra economía y de crecimiento del empleo para nuestro país.
La inflación seguirá estable alrededor del 2 % y permitirá que en líneas generales los productos no aumenten de precio y el sol peruano no se devalúe, facilitando que el dinero en el bolsillo de los peruanos mantenga su valor, lo que resulta un alivio para cualquier ciudadano de a pie.
El entorno climático se proyecta estable sin indicios de que se desarrolle el fenómeno de "El Niño costero”, aunque existe alguna probabilidad de una débil visita de “La Niña” en un verano que será muy caluroso. Las lluvias en la zona sierra garantizan el agua para nuestros valles, lo que permitirá que no haya sobresaltos en la producción agrícola y que el suministro de productos llegue puntualmente a los mercados para ser ofertados a todos los consumidores.
En síntesis, la economía y la naturaleza parecen estar de nuestro lado para este 2025, entonces ¿en dónde radica el mayor problema que debemos enfrentar el próximo año?, como siempre, las mayores dificultades las encontraremos en la política y estarán a cargo de nuestras autoridades.
Dina Boluarte seguirá en lo mismo, no solo ha perdido la brújula, sino también la vergüenza y es capaz de cualquier cosa con tal de negar su responsabilidad en diversos cuestionamientos que golpean a su gobierno, de ella ya no podemos esperar nada más que su frivolidad e indolencia desde su nube de poder hasta que llegue su vacancia, probablemente en julio del 2025.
En la orilla del Congreso observamos con resignada preocupación que se las ingenian para cada vez caer más bajo y seguramente nos sorprenderán con algo peor que una red de prostitución encubierta, que es una fina cortesía del desmadre apepista al mando del Legislativo dejando claro que el partido de los Acuña es la peor versión de la politiquería clientelista, aunque ciertamente cuenta con el silencio cómplice de las diversas bancadas, especialmente del fujimorismo y la izquierda cerronista, que al cierre del año nos dejan la pesada carga de casi 3500 trabajadores a un costo de más de 1100 millones de soles, y ojo que desde el 2011 en adelante cada año ingresa más gente a laborar y se auto otorgan jugosas bonificaciones a costa de los impuesto que pagamos todos los peruanos, el problema no sólo son los 130 congresistas, sino toda la burocracia poco eficiente que se ha construido alrededor de las vicepresidencias, los despachos congresales, las comisiones parlamentarias y cualquier cosa que facilite engordar la planilla estatal.
A nivel regional Koki Noriega deja a Ancash en la cola, en el último lugar de ejecución de gasto en proyectos, apenas 40.9 % del presupuesto se ha ejecutado durante todo el 2024, porque de los 545 millones de soles apenas gastó 234 millones, como si Ancash no necesitara inversión en escuelas, centros de salud, canales y caminos, ojalá que el 2025 Noriega se acuerde que es el gobernador regional y se dedique a gobernar porque hasta ahora su gestión es muy mediocre. En el ámbito municipal, en proyectos es Coishco la que mejor gastó llegando al 91.5 % y Moro es la que peor lo hizo con apenas 39.7 %, pudo ser mejor evidentemente, pero es lo que tenemos.
Me despido en esta última columna del año agradeciendo su sintonía y deseando a cada uno de ustedes, un próspero y bendecido 2025.
* Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
Foto: El Clarín
