Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Banner Directo al Corazón

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estamos preparados para afrontar los eventos climáticos extremos?

Creado el Viernes, 17 de Marzo del 2023 12:05:22 am

Ante la falta de una política de planificación urbana, miles de familias peruanas han construido sus viviendas en zonas riesgosas, acechadas permanentemente por diferentes peligros, especialmente climáticos, comenta Gabriel Mejía Duclós en su columna de hoy
Ante la falta de una política de planificación urbana, miles de familias peruanas han construido sus viviendas en zonas riesgosas, acechadas permanentemente por diferentes peligros, especialmente climáticos

¿Sabemos todos que el Perú es un país de montañas? ¿Sabemos que, por esa condición, es uno de los tres países más vulnerables al cambio climático?

Al parecer, no todos los que vivimos en el Perú tenemos plena conciencia de lo que significa vivir en un país que tiene inmensas riquezas, pero al mismo tiempo, al tener tres regiones naturales, costa, sierra y selva, y sobre todo una amplia cadena de montañas, nos convierte en un país altamente vulnerable a los eventos climáticos extremos, cuyos riegos se han incrementado en las últimas décadas con el calentamiento global y el cambio climático, que han alterado totalmente el clima. 

El Perú tiene 196 provincias y 1896 distritos. Áncash tiene 20 provincias y 166 distritos, y la mayoría de distritos están ubicados en la región andina, en las faldas de las montañas, al costado de ríos, quebradas y lagunas. Pero también muchas ciudades, distritos y centros poblados de la costa están ubicados en el centro de los valles, al costado de ríos y quebradas, y, del mismo modo, con las olas de migraciones del campo a la ciudad las familias se fueron instalando en las faldas de los cerros y en zonas peligrosas. 

En conclusión, millones de familias a lo largo y ancho del país y miles en la región Áncash, ante la falta de una política de planificación urbana, han construido sus viviendas en zonas riesgosas, y acechados permanentemente por diferentes peligros, especialmente climáticos, tales como lluvias intensas, crecidas y desbordes de ríos, activación de quebradas y caída de huaicos.

Y lo más penoso, en las últimas décadas hemos constatado en carme propia que nuestros gobernantes nacionales, regionales y locales, por falta de capacidades, por profundizar la polarización política y al haber caído en las garras de la pandemia de la corrupción, no están gobernando ni tomando decisiones técnicas y políticas serias que nos permitan enderezar el rumbo y priorizar políticas transformadoras, programas y proyectos que atiendan las demandas más sentidas de la población.

Una prueba de ello es el programa de Reconstrucción con Cambios, entidad creada por el expresidente PPK, que presupuestó en 2017 nada menos que 25 mil millones de soles para invertir en obras para prevenir y reconstruir los daños dejados por El Niño Costero en el norte y centro del país, con una filosofía supuestamente diferente, que debería terminar con la incompetencia y los malos diseños y construir obras de calidad. Lamentablemente se priorizó la reconstrucción de miles de pequeñas obras y se dejó de lado proyectos prioritarios para prevenir huaicos y desbordes de los ríos por efecto de las lluvias torrenciales y eventos climáticos extremos como la reciente llegada del ciclón Yaku.

En blanco y negro, el problema, no es la falta de leyes y normas sobre gestión de riesgos, que tenemos de sobra; tampoco la falta de instituciones especializadas y expertos, que también lo tenemos en Áncash y en todo el país. Lo que nuevamente falta son gobernantes serios a los que no les tiemble las piernas, con experiencia y capacidad para tomar decisiones técnicas y políticas que permitan usar bien los recursos que hoy sí tenemos, para afrontar seriamente el cambio climático, la pobreza, la baja calidad educativa y los grandes problemas que aquejan a la región Áncash y al Perú.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: lluvias intensas Emergencia en Áncash Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Municipalidad Provincial del Santa realiza trabajos en puntos críticos de la ciudad

Chimbote: dos semanas después de las lluvias, drenan agua empozada

Pronostican lluvias en la sierra de Áncash

Áncash: anuncian lluvias de moderada a fuerte intensidad en la sierra de la región

papa francisco peru

Papa Francisco: “Debemos rezar por el Perú que está sufriendo mucho”

Este humilde colegio de Conchucos necesita ayuda urgente 1

FOTOS | Pallasca: este humilde colegio de Conchucos necesita ayuda urgente

Últimas noticias

Expareja de periodista asesinado niega doble crimen y culpa a otros del hecho

Áncash: expareja de periodista asesinado niega doble crimen y culpa a otros

GRA.jpg

Contraloría: funcionarios del GRA incumplieron con presentar declaraciones juradas de ingresos

Subregión Pacífico dispuso traslado de maquinaria para trabajos en canal Guayabo

Samanco: llevan cargador frontal y volquete para rehabilitar canal roto por huaico

UNS ejecutará otra vez un control extremo para su examen de admisión ordinario

UNS ejecutará otra vez un control extremo para su examen de admisión ordinario

incendio.jpg

Chimbote: apagan incendio en vivienda de un adulto mayor en La Victoria

PBC.jpg

Nuevo Chimbote: sujeto es condenado a 7 años de cárcel por microcomercialización de PBC

Hidrandina  restringirá servicio eléctrico

Chimbote: restringirán servicio eléctrico este domingo en zona industrial

El drama de los productores agrarios de Moro por precios ridículos del mango

Moro: el drama de los productores agrarios por precios ridículos del mango

Lo último

Expareja de periodista asesinado niega doble crimen y culpa a otros del hecho

Áncash: expareja de periodista asesinado niega doble crimen y culpa a otros

GRA.jpg

Contraloría: funcionarios del GRA incumplieron con presentar declaraciones juradas de ingresos

Subregión Pacífico dispuso traslado de maquinaria para trabajos en canal Guayabo

Samanco: llevan cargador frontal y volquete para rehabilitar canal roto por huaico

UNS ejecutará otra vez un control extremo para su examen de admisión ordinario

UNS ejecutará otra vez un control extremo para su examen de admisión ordinario

UCV

Noticias

Expareja de periodista asesinado niega doble crimen y culpa a otros del hecho

Áncash: expareja de periodista asesinado niega doble crimen y culpa a otros

GRA.jpg

Contraloría: funcionarios del GRA incumplieron con presentar declaraciones juradas de ingresos

Subregión Pacífico dispuso traslado de maquinaria para trabajos en canal Guayabo

Samanco: llevan cargador frontal y volquete para rehabilitar canal roto por huaico

UNS ejecutará otra vez un control extremo para su examen de admisión ordinario

UNS ejecutará otra vez un control extremo para su examen de admisión ordinario

Banner Alphos
Banner APP

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @RSD_CHIMBOTE
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Radio Veritas Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ