Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | El peligro de la minería informal

Creado el Domingo, 11 de Agosto del 2024 11:47:20 pm

En nuestro país, la minería, siendo nuestra actividad económica más importante, es ampliamente informal, señala el abogado Pablo Rioja Cueva
lA-COLUMNA.jpg

La presencia de relaves mineros en el río Tablachaca, uno de los afluentes del río Santa ha causado zozobra en nuestro puerto porque la contaminación puede afectar irremediablemente la calidad del agua que consume nuestra población y perjudicaría a las actividades agrícolas en la provincia del Santa.

Según se ha informado preliminarmente, el problema se habría ocasionado porque mineros ilegales habrían manipulado la bocatoma 8 de una antigua unidad minera, lo que ocasionó que los relaves mineros contaminen el agua del río La Plata, otro afluente del río Santa, iniciando una emergencia que afecta a los valles Santa, Lacramarca y Nepeña, así como al distrito de Nuevo Chimbote.

Luego, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash precisó que la contaminación que afecta principalmente al río Santa se habría originado debido a la “explotación artesanal de minerales” en el Sector de Sauco, distrito de Pampas, provincia de Pallasca, en nuestra región Áncash.

Es necio negar que el Perú es un país minero por gracia de la naturaleza y más cuando los ancashino sabemos que nuestra región vive desde hace dos décadas de la burbuja millonaria del canon minero que proviene de la actividad formal. Sin embargo, la formalidad apenas alcanza a 1/6 del total de extracción minera, dicho en simple, en nuestro país la minería siendo nuestra actividad económica más importantes es ampliamente informal.

¿Qué ha ocasionado la informalidad minera? Varias cosas muy negativas, por la presencia de mucho dinero negro que ingresa a nuestra economía distorsionando el mercado, al aumento de los niveles de violencia y delincuencia por apropiarse ilícitamente del dinero producido por la actividad minera y/o de activos mineros, el financiamiento de actividades de desestabilización social a través de políticos cuestionados y dirigentes sociales que buscan a a toda costa evitar el inicio de operaciones mineras formales, y el más peligros de los efectos pero a la vez el más ignorado, la contaminación producida por la explotación minera informal que irremediablemente afecta la vida de millones peruanos.

Precisamente, la contaminación que afecta las aguas del río Santa, en otro capítulo más de los daños colaterales de la informalidad minera. Esta minería no paga impuestos y no contribuye a la formación de canon minero ancashino, tampoco respeta las leyes laborales de los hombres y mujeres que trabajan en los socavones, y menos aún tiene un mínimo de responsabilidad social en sus operaciones de extracción.

Como siempre, obtener una licencia para explotación minera toma tanto tiempo y a veces se vuelve tan complejo, que los informales han optado por saltarse todos los títulos habilitantes del Estado y ejercer la explotación bajo su cuenta, pero poniendo en riesgo a todos, y eso es precisamente lo que debe cambiar, mediante la simplificación de los procesos para las inversiones mineras formales en el Perú porque donde no ingresa la formalidad, campea la informalidad y sus nefastas consecuencias.

*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.

Pablo Rioja Cueva
Pablo Rioja Cueva

Últimas noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

intervención policial

Áncash: intervienen a mototaxista en posesión de pasta básica de cocaína en Santa

examen de admisión okokok.jpg

Chimbote: 518 postulantes rinden examen en la UNS por 19 vacantes para medicina humana

intervienen la MPHokok.jpg

Áncash: Fiscalía interviene Municipalidad Provincial de Huaraz por presuntas irregularidades en obra

intervención policial

Áncash: intervienen a 8 personas involucradas en minería ilegal en Pampas

Lo último

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banners RSD_Mesa de trabajo 1
@radio.rsd.chimbote

Noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ