LA COLUMNA DEL DÍA | Don dinero, gran caballero
Creado el Miércoles, 19 de Marzo del 2025 09:17:49 am

En relación a esta sociedad en la que vivimos, una sociedad consumista, depredadora de nuestros recursos naturales, esta frase escrita allá por el siglo XVI, por el escritor español Francisco de Quevedo, sigue siendo una realidad en este siglo XXI y no solo por la orientación consumista que tenemos las personas sino también por el impacto que tiene en nuestras propias relaciones personales, laborales, en nuestra salud mental y física, en la educación y en nuestro desarrollo personal.
En relación al impacto que tiene esta frase en nuestras relaciones personales, tenemos: Las amistades pueden estar condicionadas por la capacidad económica de cada persona. Así también, algunas personas pueden buscar relaciones con otras debido a su estatus económico o posición social. Ni qué decir de que la falta de dinero o la desigualdad económica dentro de una familia pueden generar conflictos y disfuncionalidad entre sus miembros.
En el ámbito laboral, la frase “don dinero, gran caballero”, puede tener las siguientes influencias: La búsqueda de empleo se convierte en una competencia feroz, donde la capacidad económica y la posición social pueden influir en la contratación de la persona. Así también, se puede generar una desigualdad salarial, es decir, La brecha salarial entre diferentes profesiones y sectores puede generar desigualdad y resentimiento. También, La presión para ganar más dinero y mantener un estatus económico puede generar estrés y agotamiento laboral.
Sin duda que, esta frase también tiene un impacto en nuestra salud mental y física, veamos: La presión para mantener un estatus económico y la falta de dinero pueden generar ansiedad y depresión. Así también, la falta de acceso a servicios de salud debido a la falta de dinero puede generar problemas de salud crónicos. Un impacto en nuestra salud física y mental es que la búsqueda de escapismo debido al estrés económico puede generar adicciones a sustancias o comportamientos enfermizos.
En la educación y el desarrollo personal, el impacto de esta frase es que la falta de dinero puede limitar el acceso a una educación de calidad, lo que puede afectar el desarrollo personal y profesional. También, la falta de dinero puede limitar las oportunidades para desarrollar habilidades y talentos. Así también, la presión para ganar dinero puede restringir el tiempo y la energía para dedicar a actividades personales y de desarrollo.
Finalmente, la frase “don dinero, gran caballero” también tiene consecuencias en la sociedad en general. La brecha económica puede generar desigualdad social y resentimiento. La falta de dinero y la desigualdad económica pueden generar corrupción y delincuencia. La desigualdad económica y la falta de acceso a oportunidades pueden generar inestabilidad política y social.
Como vemos, los males de nuestra sociedad pueden tener su origen en esta frase. La corrupción, la delincuencia y sicariato no solo se combate con más policías, más unidades vehiculares o motorizadas, tampoco con declarar estados de emergencia. Hay necesidad de replantear las estrategias para combatirlas.
Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
