Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Crisis climática, gestión del agua y Chinecas

Creado el Domingo, 1 de Diciembre del 2024 01:29:18 pm

La crisis climática global y la gestión del agua exigen respuestas urgentes y eficaces. En este contexto, Chinecas, clave para la irrigación en Áncash, sigue a la deriva, sin resolver problemas históricos y sin proporcionar transparencia sobre el proceso de elaboración del perfil, cuestiona Gabriel Mejía Duclós en su columna de hoy
Crisis climática, gestión del agua y Chinecas

Como todos sabemos, en el Perú, América Latina y en el mundo entero hoy vivimos un proceso irreversible de cambio climático porque no han parado la contaminación y las emisiones de gases de efectos invernadero. Los países con mayores emisiones globales, como China, con el 32 %, y EE. UU., con 14%, seguidos de India, Rusia, Indonesia, Unión Europea, Japón y los países más desarrollados, no están haciendo lo suficiente para frenar el calentamiento global y la posible destrucción del planeta.

A pesar del acuerdo de Paris en 2015, donde la mayoría de países asumieron el compromiso de bajar la contaminación, lamentablemente esos compromisos no se están cumpliendo, por lo tanto, se sigue incrementando el calentamiento global, y los eventos climáticos extremos se hacen cada vez más frecuentes y se presentan en cualquier parte del mundo.

Por ejemplo, en 2023 se produjeron desbordes de ríos e inundaciones en el sur de Alemania, y este año 2024, en el sur de Brasil. Y, recientemente, hace unas semanas, el fenómeno denominado Dana desencadenó tormentas, lluvias intensas y desbordes de ríos en las comunidades de España, como Aragón, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y, en mayor magnitud, en Valencia, donde alcanzó niveles catastróficos con imágenes que dieron la vuelta al mundo.

En el Perú, hace poco más de 15 días hubo una lluvia intensa en Huánuco que llegó a 18.5 mm en 2 horas, lo que generó la activación de quebradas, huaicos e inundaciones, con un saldo de 30 viviendas inhabitables y 300 familias afectadas.

Simultáneamente, en el norte del país, especialmente en Piura, se evidencia una pronunciada crisis hídrica, constatándose canales vacíos, represas secas y miles de pobladores sin acceso al agua. Esta situación afecta a hospitales, escuelas y hogares, poniendo en riesgo la salud pública y la educación de miles de niños. Asimismo, la disminución de la producción agrícola puede derivar en problemas de abastecimiento y aumento en los precios de los alimentos, luego de conocerse que la represa Poechos presenta niveles de almacenamiento nunca antes vistos. Actualmente, se estima que el reservorio apenas almacena entre 14 a 43 millones de m³ de agua, una cifra insuficiente comparada con su capacidad de mil millones.

En tanto, en Áncash, el Proyecto Especial Chinecas, lejos de ser la esperanza para los agricultores, en pleno proceso de cambio climático sigue como un barco a la deriva, sin rumbo y sin capacidad de resolver problemas crónicos, que en este periodo es de entera responsabilidad del gobierno regional. Por un lado, aún no se resuelve la situación de los posesionarios, a quienes los tienen en una injusta mecedora, y por el otro, los estudios técnicos a nivel de perfil, cuya elaboración le fue otorgada por ProInversión al consorcio peruano alemán conformado por las empresas LSH Consulting Engineers S.A.C. y Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A., por un monto de 3.8 millones de dólares, o 14.2 millones de soles, se mantienen en una situación de total secretismo.

A estas alturas, tras nueve meses de firmado el contrato, lo que representa el 64 % del tiempo transcurrido, y con solo 5 meses restantes para su conclusión, el consorcio peruano alemán, ProInversión y Chinecas tienen la obligación de informar con transparencia a la población y a los agricultores sobre los avances alcanzados. Deben detallar las alternativas para la ubicación de la bocatoma, la calidad del agua a captar, el trazo definitivo del canal y si este llegará o no hasta Huarmey. Además, deben esclarecer las áreas a irrigar, la situación del reservorio, su ubicación y su capacidad de almacenamiento de agua, especialmente pensando en los períodos críticos de sequía.

El cambio climático no se ha detenido. Es obligación de los gobernantes planificar y actuar sin mecer a la población.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Crisis climática Gestión del agua Chinecas

Noticias relacionadas

Terrenos de Chinecas

Ejecutivo transfiere S/1.7 millones a Cofopri para formalización de 10 mil hectáreas de Chinecas

Chinecas anuncia producción de 500 mil plantas de quenual para reforestación en Áncash

Chinecas anuncia producción de 500 mil plantas de quenual para reforestación en Áncash

Proyecto-Chinecas.jpg

Ingeniera civil asume la Gerencia General del Proyecto Especial Chinecas

Transferencia para financiamiento de elaboración de perfil de Chinecas

GRA oficializa transferencia de recursos para culminar elaboración del perfil de Chinecas

Últimas noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

intervención policial

Áncash: intervienen a mototaxista en posesión de pasta básica de cocaína en Santa

examen de admisión okokok.jpg

Chimbote: 518 postulantes rinden examen en la UNS por 19 vacantes para medicina humana

intervienen la MPHokok.jpg

Áncash: Fiscalía interviene Municipalidad Provincial de Huaraz por presuntas irregularidades en obra

intervención policial

Áncash: intervienen a 8 personas involucradas en minería ilegal en Pampas

Lo último

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

Banner - La Esencia
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ