LA COLUMNA DEL DÍA | Agenda para un buen proceso electoral regional y municipal 2022
Creado el Martes, 31 de Agosto del 2021 04:49:39 pm

El domingo 7 de octubre del próximo año 2022 se llevarán a cabo las elecciones a los gobiernos locales y regionales. No es un secreto que todos los ciudadanos y ciudadanas que aspiran a ser candidatos a regidores, alcaldes, consejeros regionales y gobernadores ya se vienen preparando.
Muchos de los que serán candidatos o candidatas ya han participado en procesos anteriores y saben lo complicado que significa tomar la decisión de participar en la próxima contienda electoral de 2022. Algunos hace un buen tiempo tomaron las previsiones, organizando un movimiento regional o afiliándose a un movimiento o partido político que ya se encuentra inscrito y pasó la valla electoral en las recientes elecciones nacionales.
Otros están deshojando margaritas o en plenas negociaciones para definir en qué partido se embarcan, sabiendo que según las normas electorales todos deben estar afiliados a un movimiento o partido político y el plazo vence el 3 de octubre próximo.
Por ello es muy importante que a nivel nacional, y en cada una de las regiones y localidades, todos los hombres y mujeres mayores de 18 años pongamos en la agenda personal, familiar y ciudadana el próximo proceso electoral como un tema prioritario. En plena pandemia y con un país donde el futuro es incierto, no podemos irresponsablemente dejar que los mercaderes de la política nuevamente embauquen a la región Áncash, a sus 20 provincias y 166 distritos.
En ese contexto, es de suma importancia que los equipos que se organicen para ser candidatos deban tener muy presente lo siguiente:
- A nivel político, los candidatos deben tener trayectoria conocida e ideas claras. No podemos tener candidatos con ideas trasnochadas o fuera de la realidad.
- A nivel local y regional, los partidos o movimientos deben prepararse para tener equipos bien organizados y cuadros calificados, para no llegar a aprender o a improvisar. No podemos darnos el lujo de perder cuatro años más.
- A nivel programático, se necesita candidatos y equipos que tengan planes de gobierno realistas y bien sustentados. No debemos aceptar la incompetencia. Los que no conocen la realidad, nunca serán capaces de transformarla.
- No debe haber espacio para los corruptos. Los movimientos o partidos que son manejados por candidatos o empresarios mafiosos solo llegarán al gobierno regional y gobiernos locales para hacer mal uso de los recursos públicos. La corrupción es el cáncer del siglo XXI. En Áncash debemos extirparlo.
La gestión pública en los gobiernos regionales y locales requiere de la presencia de equipos competentes, con experiencia, con planes aterrizados en la realidad y, sobre todo, con el concurso de hombres y mujeres honestos. El servidor público está para servir a la población y para hacer los mejores esfuerzos para transformar la realidad.
En el año del bicentenario, los ciudadanos de la región Áncash debemos hacer el firme compromiso de no aceptar candidatos mediocres y corruptos. Si hay buenos candidatos, habrá buenos gobernantes. Estamos a tiempo de construir una nueva historia para la región Áncash.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash