Veinte niñas, niños y adolescentes de Áncash encontraron una familia a través de la adopción
Creado el Jueves, 20 de Marzo del 2025 09:51:11 am

En los últimos cinco años, 651 niñas, niños y adolescentes han encontrado una familia mediante el proceso de adopción en el Perú. De esta cifra, 20 son originarios de la región Áncash, lo que refleja un avance significativo en la integración de menores en situación de desprotección a un entorno familiar seguro y amoroso.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Fanny Montellanos, destacó el impacto positivo de la adopción en la vida de cientos de niños y adolescentes, enfatizando que este acto no solo cambia el destino de los menores, sino también el de quienes abren su corazón para recibirlos. “Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción es una decisión de amor y compromiso”, afirmó la funcionaria en el marco del Día Nacional de la Adopción.
Del total de adopciones realizadas desde 2020, 299 corresponden a la adopción regular, que involucra a niños menores de seis años, mientras que 352 pertenecen a la adopción especial, que comprende a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.
No obstante, los desafíos continúan. Según el MIMP, el 87 % de las familias que postulan a la adopción prefieren bebés o niños pequeños sin problemas de salud, lo que dificulta que niños mayores y adolescentes encuentren un hogar. Para abordar esta situación, la Dirección de Adopciones del MIMP desarrolla iniciativas de sensibilización orientadas a ampliar la visión de las familias adoptantes sobre las necesidades de estos menores.
El Día Nacional de la Adopción se conmemora cada 19 de marzo. Fue instituido en 2023 mediante la ley n.° 31906 con la finalidad de generar reflexión sobre la importancia de brindar un hogar seguro y estable a niños en situación de desamparo. Pese a los avances, el proceso de adopción en el país enfrenta retos administrativos y demoras que afectan directamente a los menores en espera de una familia.
Aun así, muchas familias han dado el paso y han cambiado la vida de niños y adolescentes que esperaban una oportunidad. Cada historia de adopción es única, pero todas comparten un elemento en común: el amor y la voluntad de brindar un hogar a quienes más lo necesitan.
Un testimonio que inspira
La historia de la familia Garro Zambrano es un ejemplo del impacto positivo de la adopción. Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano decidieron adoptar a Thiago, de 11 años, y a María Nieves, de 6, provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.
“Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos”, compartió Lourdes, quien ha encontrado en el arte una forma de reflejar su experiencia a través del stand-up *Cincuenta y qué*.
Con testimonios como este, el MIMP busca motivar a más personas a considerar la adopción como una oportunidad de transformar vidas y fortalecer el tejido social del país. (W.C. – RSD Noticias).