UNS: investigadores transforman lodo de bahía de Chimbote en abono orgánico y microalgas
Creado el Sábado, 1 de Junio del 2024 07:38:44 pm | Modificado el 01/06/2024 07:43:49 pm
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Santa (UNS), en Áncash, ha encontrado una fórmula para dar utilidad a los más de 54 millones de metros cúbicos de lodo acumulados en el fondo marino de la bahía El Ferrol, un pasivo que llega hasta los 2.5 metros de altura y que fue ocasionado por los desagües industriales y domésticos durante más de 60 años. Gracias a esta innovadora solución, se podría reducir notoriamente la contaminación en el litoral del puerto de Chimbote.
Publicada en Nature, una de las más prestigiosas revistas científicas del mundo, la investigación científica alerta sobre los altos niveles de contaminación de la bahía y la forma de combatirlo mediante la conversión del lodo.
El catedrático Fernando Merino Moya lideró el estudio titulado “Potencial uso de lodos de la bahía El Ferrol (Chimbote, Perú) para la producción de lípidos en el cultivo de Scenedesmus acutus (microalgas)”, con el respaldo de los docentes Sorayda Mendoza Espinoza, Juan Carhuapoma Garay, Luis Campoverde Vigo, Yolanda Huamancondor Paz, Yudith Choque Quispe, Dianeth Buleje Campos, David Choque Quispe, Liliana Rodríguez Cárdenas, Guillermo Saldaña-Rojas, Rómulo Loayza Aguilar y el investigador Gustavo Olivos Ramírez.
El objetivo de este estudio fue estandarizar una metodología que emplea lodos de la bahía como medio de cultivo para la producción de microalgas con altos contenidos lipídicos. “Los resultados demostraron que es una opción viable para la producción de lípidos a partir de este cultivo con impacto ambiental positivo en el uso de lodos para la producción en masa”, comenta el doctor Merino, biólogo pesquero de profesión con 31 años de docencia en la UNS.
El investigador explicó que el trabajo en el laboratorio ya terminó, porque la investigación se realiza por triplicado para demostrar que una es mejor que la otra, y ahora deben reproducirlo en el campo. “Se trata de la pasteurización para eliminar los bichos y microorganismos, los cuales van a soltar altos nutrientes para el trabajo con algas”, agregó.
Esta mañana, en compañía de la docente Sorayda Mendoza Espinoza, Merino extrajo una muestra de lodo de la bahía utilizando una pequeña draga. Consideró que este tratamiento convierte el lodo en abono orgánico y líquido. “Hablamos de un abono tan especial que permite el aumento de la capacidad de campo debido a la cantidad de agua que el suelo es capaz de retener. Es algo maravilloso. Podemos volver fértil los campos”, subrayó.
Merino Moya sostuvo que es fundamental que las autoridades implementen medidas para reducir la contaminación en la bahía, ya que es una importante fuente de recursos y generadora de empleo. (W.C. – RSD Noticias).