Qali Warma lanza primera convocatoria para Proceso de Compras Electrónico 2022
Creado el Jueves, 21 de Octubre del 2021 03:08:20 pm | Modificado el 28/03/2025 04:14:35 pm

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma anunció el inicio de la primera convocatoria del Proceso de Compras Electrónico 2022.
El lanzamiento se hizo ayer a nivel nacional con el objetivo de garantizar la prestación del servicio alimentario del siguiente año lectivo para 4 millones de escolares de todo el país.
A la fecha, 603 empresas -entre personas naturales y jurídicas- han solicitado su inscripción en el Registro de Participantes para ser postor en el proceso, de las cuales 210 están aptas, 30 han sido denegadas, y el resto está en evaluación y en proceso de trámite.
La convocatoria, que por tercera vez será 100 % electrónica, está a cargo de los Comités de Compra, que son 116 a nivel nacional.
En la Unidad Territorial Áncash 2 -donde se beneficiará a 82 576 estudiantes en las provincias del Santa, Casma, Huarmey, Pallasca, Corongo y Sihuas- el proceso se inició de manera descentralizada mediante el Comité de Compras Áncash 1, en Chimbote, y Áncash 2, en la provincia de Sihuas.
CRONOGRAMA
De acuerdo con el cronograma, el 21 y 22 de octubre los postores podrán formular sus consultas y observaciones, las cuales serán absueltas y publicadas del 25 al 27 del presente mes.
El 29 de octubre, así como el 3 y 4 de noviembre podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas, según lo establecido en las bases, y del 5 al 11 de noviembre, los establecimientos de los postores pasarán por una evaluación técnica.
En tanto, la evaluación y calificación de las propuestas económicas, así como la adjudicación de los postores se realizará el 12 de noviembre.
Qali Warma informó que todas las actuaciones de los 116 Comités de Compra durante la subetapa de evaluación de propuestas técnicas y económicas serán transmitidas vía streaming, a través del portal web institucional del Proceso de Compras https://procesocompras2022.qaliwarma.gob.pe/ con el objetivo de que la comunidad educativa y la ciudadanía en general puedan acceder y observar el proceso y de ese modo se garantice transparencia, control social y gubernamental. (C.I.- RSD Noticias).