Mujeres bodegueras proponen plan “Con punche bodeguero” para paliar crisis
Creado el Lunes, 6 de Marzo del 2023 05:29:37 pm

La Asociación Gremial de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) propuso al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Ministerio de la Producción (Produce) la creación del programa “Con Punche Bodeguero”, en la misma línea de apoyo a las mype que el gobierno ejecuta con su programa “Con Punche Perú”.
El pedido se sustenta en la grave crisis económica, política y social que vive el país y que ha deteriorado la capacidad de reposición de productos debido a la inflación, afectando el capital de miles de bodegas.
“Para poder alcanzar sus metas de ventas, las bodegas están reduciendo sus costos y disminuyendo sus utilidades, por lo que lograr una fuente de financiamiento y que el gobierno otorgue una tregua tributaria ayudará a sobrevivir a esta crisis”, argumentó la Agremub.
Según cifras disponibles, en el Perú existen más de 450 000 bodegas, de las cuales el 80 % son conducidas por mujeres, y el 70 % son formales y están registradas en el RUS, siendo de lejos el primer lugar a nivel nacional en formalidad.
En Áncash, mientras tanto, de las 70 000 empresas formales existentes, 24 500 son de comercio minorista, y de esa cantidad 14 700 son bodegas formales. Sin embargo, contando con las informales, la Agremub estima que en esta región deben existir unas 17 000 bodegas.
No obstante, las empresas de comercio minorista no gozan de los beneficios de la formalidad, tales como seguro social y fondo de pensiones.
En ese sentido, el programa “Con Punche Bodeguero” que propone la Agremub consta de tres aspectos:
- Financiamiento para las bodegas a través de Foncodes
- Tregua tributaria 2023
- Impulso comercial a través del Bono Pan
De acuerdo con la propuesta, las mypes de este sector, básicamente de comercio minorista (bodegas, restaurantes y comerciantes de mercados bajo el régimen RUS) no han recibido ningún apoyo de los programas de financiamiento garantizados por el Estado. En ese sentido, la Agremub plantea que Foncodes, que cuenta con un fondo para microcréditos PAME, lo canalice a través de las ONG especializadas en micropréstamos para que puedan llegar a este sector. Esta acción ayudará a la reactivación y la recuperación del capital perdido por la crisis y la inflación.
Asimismo, otorgar a las mypes una tregua tributaria evitará el incremento de los impuestos, como el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que afecta los precios y el consumo de la población. Esta medida aplicaría por todo el 2023, lo que apoyará la reactivación económica de las mypes.
Asimismo, para dar un impulso comercial a las bodegas, propone la creación del Bono Pan, que consiste en canalizar a través de las bodegas y panaderías la provisión de alimentos a las familias más vulnerables mediante una tarjeta de débito cerrada solo para la adquisición de alimentos que podrán estar en un menú diseñado para la alimentación familiar. (W.C. – RSD Noticias).