Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

EMERGENCIA AMBIENTAL | Contaminación de ríos Santa y Tablachaca: población rural la más afectada

Creado el Martes, 27 de Agosto del 2024 09:36:07 am | Modificado el 27/08/2024 09:45:30 am

Al no poder usar como fuentes ambos ríos contaminados con metales pesados, más de 10 mil habitantes enfrentan escasez de agua para consumo humano
Metales pesados en el río Santa

La contaminación confirmada de los ríos Santa y Tablachaca con metales pesados afecta y pone en riesgo especialmente a la población rural que utiliza sus aguas para el consumo humano.

Debido a que se ha recomendado que no utilicen a ambos ríos como fuentes de agua, más de 10 mil pobladores de diferentes centros poblados de la zona rural tienen dificultades para acceder al líquido elemento, según se informó el lunes 26 de agosto de 2024 durante la sesión del Consejo Provincial de Salud realizada en Chimbote.

En el caso particular del río Tablachaca, sus aguas están contaminadas con arsénico, hierro y manganeso, que presentan valores superiores a los del río Santa.

La población del centro poblado de Chuquicara, en el distrito de Macate, provincia del Santa, venía utilizando al Tablachaca como fuente de agua para consumo humano. 

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash, entidad que mandó a realizar el análisis de metales pesados de las aguas de los ríos Santa y Tablachaca, ante los resultados confirmatorios recomendó que la población de Chuquicara realice el tratamiento adecuado de las aguas o, en su defecto, busque una nueva fuente para abastecerse de agua para el consumo humano.  

Ante esta situación, la comunidad decidió ir aguas arriba del río Santa, por encima de la confluencia con el río Tablachaca, para captar agua, “pero la toman directamente, sin tratamiento”, advirtió la coordinadora de la Defensoría del Pueblo de Chimbote, Roslin Villanueva Ramírez.

Aguas abajo también está en riesgo la población rural que capta agua directamente de los canales de regadío por donde ingresa el agua cruda del río Santa, y que la usa no solo para el riego, sino también para el consumo humano. El resultado del análisis que la Diresa mandó a realizar muestran que el río Santa tiene arsénico y hierro por encima de los límites máximos permisibles.

“Otra población, como la de Rinconada, por citar un ejemplo, cuenta con sistemas de tratamiento del agua, pero son convencionales y tienen dificultades para garantizar un tratamiento adecuado”, puntualizó la defensora del Pueblo.

Por eso el informe de la Diresa recomienda a los gobiernos locales, a Sedachimbote y a las entidades competentes ver las soluciones a corto plazo con la finalidad de garantizar la continuidad y la cobertura del abastecimiento del agua en toda la jurisdicción, cumpliendo el Reglamento de Calidad del Agua para Consumo Humano. Asimismo, deberán contar con su plan de contingencia para no perjudica a la población que se abastece del agua de consumo humano.

Villanueva Ramírez advirtió que el plan de contingencia puesto en marcha consiste en la distribución de agua potable a través de camiones cisternas, “pero en la zona rural dicho mecanismo “no está siendo eficiente”.

“Ante este contexto tan delicado que afecta la salud de las personas, el viernes pasado se les informó (a las autoridades) que se está encaminando una declaratoria de emergencia desde el Gobierno Regional de Áncash y se ha coordinado con las secretarías técnicas (de las municipalidades) para sistematizar la información. Luego el acuerdo del (GEA) se eleva a la PCM”, explicó la funcionaria.

“NO EXAGEREMOS”
Mientras tanto, el biólogo Eder Montesinos, jefe del área de Salud Ambiental de la Red de Salud Pacífico Norte, puntualizó que en la zona rural el agua del río Santa solo debe ser usada para el lavado y los servicios higiénicos, no para la preparación de alimentos y menos para el consumo humano.

No obstante, señaló que lo que se ha encontrado son trazas de metales pesados, “no exageremos que son niveles elevados”. “Esta elevado, por encima de lo que dice los estándares de calidad ambiental), pero no para alarmar a la gente”, insistió. (W.C. – RSD Noticias).  

Tags: metales pesados río santa Río Tablachaca Áncash contaminación ambiental

Noticias relacionadas

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Últimas noticias

Payasos-celebran-su-día.jpg

VIDEO | Nuevo Chimbote: payasos celebrarán su día con pasacalle y otras actividades

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

Payasos-celebran-su-día.jpg

VIDEO | Nuevo Chimbote: payasos celebrarán su día con pasacalle y otras actividades

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ