ELECCIONES 2021 | ¿Cuánto es la multa por no acudir a votar?
Creado el Lunes, 22 de Marzo del 2021 03:34:04 pm | Modificado el 28/03/2025 04:13:39 pm

El próximo domingo 11 de abril se desarrollarán las Elecciones Generales 2021, en donde más de 25 millones de peruanos acudirán a las urnas para elegir al presidente de la República, congresistas e integrantes del Parlamento Andino.
Si algún elector o miembro de mesa decide no acudir a sufragar o asumir el cargo, será sancionado con una multa. Esta también aplicará para quienes se nieguen a reemplazar a los miembros de mesa que se encuentren ausentes.
MULTAS ELECTORALES
El monto de las multas electorales por no votar es diferente de acuerdo a la clasificación del distrito del elector omiso. Esta clasificación realizada por el Instituto de Estadísticas e informática (INEI) se divide en: no pobre, pobre o pobre extremo.
Los distritos de Chimbote, Nuevo Chimbote, Santa, Coishco, Macate, Samanco, Nepeña, Moro y Cáceres del Perú, en la provincia del Santa, así como los distritos de las provincias de Casma, Huarmey, Pallasca y Corongo tienen la clasificación no pobre.
Según la Ley Nº 28859, las multas que deberás pagar los electores que no sufraguen son: distritos no pobre: 88 soles; distrito pobre: 44 soles; distrito pobre extremo: 22 soles.
Además, si el elector no asume el cargo de miembro de mesa al que fue elegido por sorteo deberá pagar un monto de 220 soles. El mismo monto se le impondrá al ciudadano que se niegue a conformar la mesa electoral ante la ausencia de los miembros titulares y suplentes.
Si el elector no conoce bajo qué clasificación está su distrito, puedes revisarlo en la Tabla de Multas por distrito a nivel nacional y por nivel de pobreza, aprobada mediante resolución N° 3222-2018-JNE. Los montos en soles señalados en la tabla no están actualizados.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) advierte que si el elector es multado no podrá inscribir cualquier acto relacionado con su estado civil (matrimonio, divorcio, viudez, etc.), ni intervenir en procesos judiciales o administrativos, ni firmar ningún tipo de contrato, tampoco podrá ser nombrado funcionario, ni obtener brevete o inscribirse en cualquier programa social.
El ciudadano puede liberarse de una multa electoral presentando una justificación o dispensa ante el Jurado Electoral Especial de su zona o pagando el monto de la multa. Si no paga, el JNE puede iniciar un proceso de cobranza coactiva, en donde pueden embargar cuentas bancarias y otros.
Sepa si tiene una multa electoral en la página del JNE y siga los pasos que le solicitan. (K.C. – RSD Noticias).
Foto: Andina