Ejecutivo crea comisión para evaluar y plantear nuevo sistema de pensiones
Creado el Domingo, 10 de Julio del 2022 05:09:31 pm | Modificado el 02/08/2024 10:58:53 am

El Ejecutivo creó la Comisión Multisectorial de carácter temporal encargada de elaborar los informes técnicos que contengan una evaluación del sistema previsional peruano, así como una propuesta normativa para tener un nuevo sistema de pensiones, con miras a lograr una cobertura previsional justa, digna y universal.
La medida se dispuso mediante el Decreto Supremo 081-2022 de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), publicada hoy en el diario El Peruano.
La Comisión Multisectorial está conformada por el titular del Consejo de Ministros, quien la preside, y los viceministerios de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de Hacienda del MEF y de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
También la integra un representante de la PCM, del Banco Central de Reserva (BCR) y de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Asimismo, los integrantes de la comisión multisectorial cuentan con un representante alterno y el ejercicio de las funciones de los integrantes titulares y alternos de la Comisión Multisectorial es ad honorem.
Según el decreto supremo, la Comisión Multisectorial debe elaborar un informe técnico que contenga una evaluación de la situación actual del sistema previsional peruano y redactar un informe técnico que contenga una propuesta normativa para crear el nuevo sistema de pensiones, sin afectar la sostenibilidad fiscal.
Además, las entidades públicas antes mencionadas designarán a sus representantes titulares y alternos, vía comunicación escrita dirigida a la PCM, dentro del plazo máximo de cinco días hábiles, contado a partir de mañana.
La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial está a cargo de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, encargada de brindar el apoyo técnico y administrativo a la Comisión Multisectorial.
También se determinó que la Comisión Multisectorial puede solicitar información, colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y/o aporte técnico de reconocidas personalidades de la sociedad civil, representantes de diferentes entidades públicas y/o privadas del ámbito nacional y/o de organizaciones internacionales.
Las entidades públicas que conforman la Comisión Multisectorial sujetan el cumplimiento de sus funciones a su presupuesto institucional, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
La Comisión Multisectorial se instala en el plazo máximo de cinco días hábiles, contado a partir del día siguiente del vencimiento del plazo previsto para la designación de sus representantes y tiene un período de vigencia de seis meses, contados a partir de su instalación. (L.U. – RSD Noticias).
*Con información de Andina.