Crianza de abejas y producción de miel en Pamparomás: negocio rentable y sostenible
Creado el Jueves, 11 de Noviembre del 2021 06:41:04 pm




La crianza de abejas y producción de miel se ha convertido en una actividad rentable para varias familias de la subcuenca del río Loco en el distrito de Pamparomás, provincia de Huaylas, región Áncash.
Los pequeños productores tienen hasta 10 colmenas y cada una de ellas puede generar anualmente hasta 60 kilos del delicioso néctar que luego se vende en la provincia de Huaylas, Chimbote y otras partes de la región.
La miel se vende a S/ 25 el kilo en el mismo lugar de producción y por cada colmena cosechada durante un año se puede obtener ingresos de hasta S/ 1500 que ayuda a la economía de las familias que viven a más de 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar.
“La crianza de abejas es un negocio rentable porque la miel que se produce tiene un precio fijo. Solo gastamos en el mantenimiento de las colmenas y luego cosechamos”, explica Daniel Guerrero Rosas, del caserío de Pichiu Alto.
La apicultura es una actividad que va en aumento en esa parte del valle de Nepeña. Hasta hace un par de años apenas había dos apicultores, pero hoy el número se ha incrementado a 15 con más de 70 colmenas en los caseríos de Carap, Antaracá y Ocshapampa, aunque los productores todavía necesitan más conocimientos sobre manejo y sanidad de abejas.
“Nosotros enseñamos cómo detectar enfermedades, cómo alimentar a las abejas, cómo identificar a la reina y qué hacer para lograr una mejor producción de las colmenas. Un mejor manejo permitirá una mayor rentabilidad”, puntualiza el especialista y jefe de operaciones de la zona sierra del Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), Liberato Torre Albino.
Cada cajón (colmena) puede tener más de 80 mil abejas, pequeños insectos que ayudan a la polinización de plantas como la del palto, el principal cultivo de exportación en el valle de Nepeña.
Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en todo el Perú existen más de 40 mil productores dedicados a la apicultura quienes trabajan en más de 300 mil colmenas. La FAO señala que el 75 % del cultivo de los alimentos del mundo depende de la polinización de las abejas y de otros insectos. (RSD Noticias).