Contraloría alerta riesgo en recepción de Estadio Centenario de Chimbote
Creado el Jueves, 15 de Mayo del 2025 01:50:41 pm

La segunda etapa del proyecto de mejoramiento del estadio Centenario Manuel Rivera Sánchez de Chimbote, valorizada en más de 10 millones de soles y actualmente culminada, enfrenta una seria observación por parte de la Contraloría General de la República.
El organismo de control ha advertido a la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) sobre el riesgo de incumplimiento contractual debido a la falta de sustento técnico en el proceso de recepción de la obra, lo que podría comprometer la seguridad de los futuros usuarios.
Los trabajos de mejoramiento del estadio se iniciaron en marzo de 2024 con un presupuesto inicial de 9.9 millones de soles y un plazo de ejecución de 300 días calendario, y concluyó oficialmente el 3 de marzo de 2025. No obstante, en enero de este año, la comuna provincial aprobó un adicional de obra por 1.2 millones de soles, destinado a trabajos complementarios.
La obra fue ejecutada por el Consorcio Ejecutor Centenario, conformado por las empresas Grupo Macri S.R.L. y Consaga Ingenieros Contratistas Generales S.R.L, y la supervisión estuvo a cargo del Consorcio Supervisor LPA, integrado por Luis Alexander Ponce Avelino y Mayda Katherine Chinchay Morales, con un contrato de 568 mil soles.
Pese a que la ejecución física ha concluido, el proceso de recepción de la infraestructura aún no ha sido completado. Según el Informe de Hito de Control n.° 018-2025-OCI/0344-SCC, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la municipalidad, el subgerente de Obras Públicas, Eder Jara Iparraguirre, quien además preside el comité de recepción, no ha justificado ni detallado las acciones que realizará para verificar el funcionamiento y operatividad de la infraestructura culminada.
Esta omisión, señala la Contraloría, limita las labores de fiscalización, vulnera la transparencia del proceso de recepción y pone en riesgo el cumplimiento del contrato, además de generar un potencial peligro para la integridad de los usuarios.
El informe detalla que componentes clave de la obra, como el césped sintético del campo deportivo, la pista atlética, el drenaje pluvial, el cerco olímpico, las instalaciones eléctricas y el sistema contra incendios, requieren pruebas, ensayos y documentación técnica que certifiquen su calidad y funcionamiento conforme al expediente técnico y las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
De acuerdo con la normativa vigente, el comité de recepción debe ejecutar estas verificaciones en coordinación con el contratista y la supervisión dentro de un plazo determinado. Sin embargo, la falta de claridad sobre cómo se está llevando a cabo esta evaluación impide asegurar que la infraestructura entregada cumpla con los estándares establecidos.
El informe ha sido remitido al alcalde encargado de la MPS, Felipe Mantilla Gonzales, para que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes. La Contraloría exige además que se informe, en un plazo de cinco días hábiles, qué medidas se tomarán ante la situación advertida. (W.C. – RSD Noticias).