Contraloría: 12 años después MTC no termina de entregar tramos de calzada de Red Vial 4
Creado el Martes, 9 de Mayo del 2023 09:06:19 pm

La Contraloría advirtió que han transcurrido 12 años desde el vencimiento del plazo para que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregue los tramos de la calzada actual de la Red Vial 4 con los niveles de servicios establecidos en el contrato de concesión; sin embargo, hasta la fecha no ha cumplido con dicha obligación.
La Red Vial 4 conecta las ciudades de Pativilca, Huarmey, Casma, Chimbote, Chao, Salaverry y Trujillo, forma parte integral de la Panamericana Norte y le fue concesionada a Autopista del Norte (Aunor) por 25 años.
El ente contralor hizo notar que el MTC aprobó de manera extemporánea los estudios definitivos de ingeniería para la rehabilitación de la calzada actual y que está pendiente la ejecución de 5 tramos y 9 puentes que componen dicha rehabilitación.
A través de un informe de control concurrente, la Contraloría señaló que la situación descrita limita el aprovechamiento de la infraestructura vial por parte de los usuarios, con las condiciones de serviciabilidad exigidas en el contrato de concesión, afectando su seguridad.
OBRAS DE PUESTA A PUNTO POSTERGADAS
El contrato de concesión de la Red Vial 4, suscrito el 18 de febrero de 2009 entre el MTC y Aunor, comprende el diseño, financiamiento, construcción, mantenimiento, operación y explotación de las obras de infraestructura, que abarca aproximadamente 356.21 kilómetros.
La inversión referencial en obras asciende a 286.17 millones de dólares, de los cuales ya se ejecutaron 229.1 millones de dólares (80.1 % de lo comprometido) y entre las obras figuran las Obras de Puesta a Punto que se iban a realizar en la calzada actual de los subtramos Pativilca-Santa-Cruce Puerto Salaverry-Salaverry-Emp R01N, las cuales iban a ser ejecutadas por el Estado peruano en su calidad de concedente para luego ser entregadas al concesionario para su operación y mantenimiento.
El informe de la Contraloría menciona que el contrato de concesión de la Red Vial 4 señala que el MTC, en su calidad de concedente, tiene la obligación de ejecutar las Obras de Puesta a Punto. Los subtramos de la calzada actual debieron ser entregados al concesionario como máximo en el tercer trimestre de 2009 (Salaverry-Empalme R01N-Santa) y el primer trimestre de 2010 (Santa-Pativilca).
Sin embargo, con la opinión previa del Ositran, el 9 de setiembre de 2011 ambas partes suscribieron un “acta de acuerdo de suspensión temporal de obligaciones contractuales” en la que reconocieron que todos los subtramos entregados no cumplían con los índices de serviciabilidad exigidos en el contrato de concesión. Por ese motivo, se suspendieron las obligaciones del concesionario relacionadas a conservación y mantenimiento de los niveles de servicio de la calzada actual.
La suspensión inicialmente era por 90 días, contados desde la firma del acta, pero fue prorrogada ininterrumpidamente a través de 12 adendas, y el último plazo venció el 24 de noviembre de 2022, por lo que han transcurrido más de 12 años desde el vencimiento del plazo contractual original, precisó la Contraloría. El MTC informó a la comisión de control que se va a suscribir la adenda 13 con una nueva postergación.
DEMORAS EN APROBACIÓN DE ESTUDIOS
El informe de Contraloría menciona que con el fin de establecer mecanismos legales y/o contractuales que permitan la ejecución de las Obras de Puesta a Punto a cargo del MTC, el 6 de setiembre de 2016 ambas partes acordaron tramitar una adenda al contrato de concesión para permitir que se encargue al concesionario la elaboración de los estudios definitivos de ingeniería de la Puesta a Punto de la calzada actual a fin de que los subtramos a cargo del MTC cumplan con los niveles de servicios contractuales.
Es así que el 3 de abril de 2017 las partes suscribieron la adenda N° 3 al contrato de concesión, mediante la cual se encargó al concesionario la elaboración de los estudios definitivos de ingeniería y el instrumento de gestión ambiental del proyecto de rehabilitación de la calzada actual, a través del cual se buscaba que la calzada cumpla con los niveles de servicio y sean recibidos por el concesionario para su operación y mantenimiento. Para este encargo, el MTC pagó al concesionario 13 millones 572 mil soles, con cargo a sus recursos públicos.
El plazo máximo para la aprobación de los estudios de la totalidad del proyecto de rehabilitación de la calzada venció el 21 de julio de 2018 y a la fecha de cierre del informe de control (mayo 2023) se habían aprobado 13 estudios definitivos de ingeniería del proyecto, de los cuales cinco corresponden a cinco tramos y ocho a igual número de puentes en el tramo 6. Todos los estudios fueron aprobados de manera extemporánea el 13 de abril de 2023.
La Contraloría precisó, además, que luego de una demora de cuatro a cinco años el MTC aún no define bajo qué marco contractual serán ejecutadas dichas obras. Es más, dicho ministerio ha señalado que aún no cuenta con la programación proyectada para la ejecución de las obras de rehabilitación.
El informe del hito de control N° 11055-2023-CG/APP-SCC de la Contraloría recomendó comunicar los riesgos detectados al director de Programas y Proyectos en Transportes del MTC y a la presidenta del Consejo Directivo de Ositran para que adopten, de manera célere y oportuna, las acciones que permitan continuar con la correcta ejecución de las obras previstas para la Red Vial 4 y puedan ser puestas a disposición de los usuarios. (RSD Noticias).