"Con el Censo Económico sabremos cuál es la situación de los comerciantes y negocios"
Creado el Martes, 19 de Abril del 2022 04:41:42 pm | Modificado el 05/05/2022 10:28:38 am

Un equipo de empadronadores viene recorriendo mercados, centros comerciales, asentamientos humanos y diversos pueblos de la provincia del Santa y Casma desde el lunes con la finalidad de recoger información estadística actualizada de las empresas y negocios mediante la aplicación de formularios censales.
Precisamente, este trabajo que se ejecuta en el marco del V Censo Nacional Económico 2022 fue presentado en el auditorio de la Municipalidad Provincial del Santa donde participaron autoridades y representantes de instituciones de la provincia durante una ceremonia de lanzamiento que lideró el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
El superintendente nacional del INEI, Arturo Arias Chumpitaz, recalcó que el censo permitirá conocer el tejido empresarial a nivel nacional y subnacional, así como identificar las características económicas de las unidades productivas y, a su vez, conocer con mayor exactitud el impacto que viene dejando la pandemia por la COVID-19 en la estructura empresarial de nuestro país.
Asimismo, indicó que los primeros resultados del censo se darían a conocer entre los meses de enero y febrero del 2023 y los definitivos entre junio y julio del mismo año. Por su parte, el director zonal del INEI Chimbote, Eli Álvarez Reyes, recalcó que esta actividad nos permitirá conocer cuál es la situación de los establecimientos comerciales en la región y de este modo se conocerá la caída de los niveles de empleo, las nuevas formas de ejecutar el trabajo (presencial o remoto) y saber cómo se han modificado los canales de comercialización.
"Es una fotografía de los negocios y el Gobierno podrá tomar políticas de apoyo al sector", enfatizó y precisó que la primera fase del censo se hará entre los meses de abril y agosto, y será mediante el empadronamiento a través de entrevista directa al propietario, representante o responsable del establecimiento usando un formulario electrónico.
Cabe indicar que la Cámara de Comercio de la Provincia del Santa y la Universidad Nacional del Santa se sumaron al apoyo de difusión del Censo, al igual que la Dirección Regional de Trabajo y la Dirección Regional de Producción. (V.Z. - RSD Noticias).