Chimbote: OEFA multa a Municipalidad Provincial del Santa por más de S/524 mil
Creado el Viernes, 7 de Marzo del 2025 06:49:04 pm

Chimbote ha pasado, en un lustro, de clausurar un botadero insalubre en el lado norte de su territorio, en el límite con el distrito de Coishco, a usar y convertir en un vertedero descontrolado un amplio terreno en el lado sur, en el distrito de Nuevo Chimbote. Este espacio, que debía manejarse adecuadamente para minimizar el impacto ambiental, ha sido gestionado de manera deficiente durante los dos primeros años de la administración del alcalde Luis Gamarra Alor. Como consecuencia, la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) ha recibido dos multas que, en conjunto, suman 524 193 soles.
Las sanciones fueron impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), una en 2023 y otra en 2024, luego de dos incendios de gran magnitud en la celda transitoria. Durante las inspecciones, se comprobó que la zona ha sido convertida prácticamente en un botadero, sin un manejo técnico adecuado.
“La multa fue generada por la Gerencia de Gestión Ambiental que dirigía Robert Chipana Alejos”, declaró el regidor Juan Villarreal Olaya al programa “César Quino en la Noticia”, transmitido por RSD.
Detalló que, tras el primer incendio, el OEFA realizó una inspección y encontró la celda en total abandono, sin vigilancia ni tratamiento técnico. Debido a esto, se impuso una multa de 30 UIT por el grave daño ambiental y el riesgo para la población. Posteriormente, al registrarse un segundo incendio por la misma falta de control, la sanción se duplicó, alcanzando 60 UIT.
Villarreal Olaya criticó que el alcalde Luis Gamarra no removiera de inmediato al funcionario responsable. “Recién con el ingreso del alcalde encargado, Felipe Mantilla Gonzales, se destituyó a Chipana Alejos”, señaló.
“Me reservo los comentarios sobre ese gerente, pero ustedes pueden verlo en el día a día de la problemática de la ciudad”, agregó.
Situación crítica y medidas urgentes
El nuevo gerente de Gestión Ambiental, Adrián Torres León, confirmó a RSD que las multas impuestas por el OEFA en 2023 y 2024 suman 524 193 soles; es decir, una cantidad de UIT mayor que la señalada por el regidor Olaya Villarreal.
“La situación de la celda transitoria en La Carbonera, destino final de los residuos de Chimbote, es crítica”, advirtió. “Hemos tenido incendios, el tractor oruga se ha quemado, las multas del OEFA están pendientes. Todo el sistema de limpieza pública está colapsado”, sentenció.
Torres León recordó que la celda transitoria fue puesta en funcionamiento en 2019 gracias a un convenio con el Ministerio del Ambiente (Minam). Sin embargo, la falta de mantenimiento y gestión ha convertido el área en un botadero más. “Desde su inauguración hasta ahora, la situación es caótica”, lamentó.
Actualmente, la celda está colmatada y, según el funcionario, ya se debería haber construido una nueva en un área contigua. “La implementación de otra celda debió realizarse en agosto de 2022, pero no se hicieron las gestiones necesarias”, explicó. Según información que recibió, el OEFA propuso una solución, pero la MPS no desarrolló el plan requerido para su ejecución.
Gestiones ante el Minam
Ante esta crisis, la actual gestión encargada ha presentado una adenda al convenio con el Minam para solicitar una ampliación de dos años y obtener apoyo en la construcción de un relleno sanitario. “Esperamos que nos ayuden a ejecutar el proyecto lo más rápido posible”, indicó Torres León.
Mientras tanto, se han implementado medidas temporales, como el ordenamiento de los residuos, la cobertura con tierra y el proceso de compactación. No obstante, estas acciones son insuficientes ante el volumen de desechos acumulados. (W.C. – RSD Noticias).