Chimbote: municipio recibió y liquidó millonaria obra pese a que estaba inconclusa
Creado el Lunes, 27 de Junio del 2016 09:47:54 pm | Modificado el 06/10/2021 01:29:07 pm
Aunque a todas luces la obra estaba inconclusa, la gestión del ahora encarcelado exalcalde de la Municipalidad Provincial del Santa, Luis Arroyo Rojas, “dio por culminada, recepcionó y liquidó” en el 2013 la obra de construcción y mejoramiento de las veredas del asentamiento humano San Pedro, en Chimbote, obra valorizada nada menos que en 7.6 millones de soles.
EL CASO
La obra en mención, ejecutada por el Consorcio San Pedro-Chimbote II, cuya representante era Luz Oliveros Basauri, comenzó a ejecutarse a fines de setiembre del 2012 y tenía como plazo 240 días.
Sin embargo, la constructora, que era supervisada por Pedro Alarcón, paralizó varias veces la obra que era financiada en su mayoría (6.3 millones de soles) por el Ministerio de Vivienda y con un aporte menor de la comuna provincial, que era la unidad ejecutora.
Autorizada una ampliación de plazo por 20 días y un adicional de 54 mil soles, según los documentos, la obra “concluyó y fue recepcionada” por el municipio el 25 de julio del 2013.
Los vecinos de San Pedro, que a diario veían su obra inconclusa y abandonada, reclamaron ante la comuna, y al no ser escuchados pidieron la intervención de la Defensoría del Pueblo, la cual el 26 de julio del 2013 recibió un documento de la Gerencia de Obras, en el cual se le informaba que la obra “estaba concluida al 100 %”.
Santos Ledezma Huaccha, hoy secretario general del pueblo, asevera que la obra solo tenía y sigue teniendo en avance del 80 %, es más en algunas zonas la obra ni había comenzado. Es por ello que en aquel entonces sus dirigentes reclamaron. Eso no importó a la gestión de Luis Arroyo Rojas, la cual el 26 de agosto, según un acta, en presencia del supervisor “recepcionó la obra.
Para el municipio la obra estaba terminada, ¿en base a qué? En San Pedro nadie se explicaba, pero igual se enteraron que el 20 de diciembre el alcalde Luis Arroyo emitió la Resolución N° 1293-2013, con la cual “aprobó la liquidación técnica y financiera de la obra”.
Los moradores no cesaron en sus reclamos, pues era una burla que el municipio diera por concluida la obra cuando en el terreno no era así. Acudieron en busca de apoyo del congresista Modesto Julca. El parlamentario envió un documento el 11 de diciembre del 2014 al entonces alcalde Enrique Namay, pidiendo explicaciones. Namay, que realizó una gestión provisional, tras la captura de Luis Arroyo, no respondió.
La respuesta a Julca llegó recién el 23 de febrero del 2015 y estaba firmado por el hoy gerente municipal Edgar Tapia Palacios. En el documento se lee “según documentación existente (la obra) ha sido culminada, recepcionada y liquidada por parte de la municipalidad en la gestión anterior, por lo tanto no corresponde señalar que la obra está en estado de abandono”.
Fue una inspección ocular municipal, realizada a insistencia de los vecinos, la que finalmente el 21 de abril del 2015 hizo que por fin los funcionarios ediles vieran lo que todo el tiempo estaba frente a sus ojos: la obra estaba inconclusa y los documentos que la liquidaban, por decir lo menos, no reflejaban la verdad.
No solo eso, en la inspección también se advirtió que la “obra presenta deficiencias en el proceso constructivo”.
El área que realizó la inspección recomendó que se notifique al supervisor y al contratista responsable. ¿Se ejecutó estas recomendaciones? Se desconoce.
El secretario general de San Pedro ha comentado hoy a RSD que ante el “hallazgo” se desconoce si la municipalidad ha denunciado penalmente a los presuntos responsables de lo ocurrido. Ledezma Huaccha indicó que como directiva han optado por poner de conocimiento el caso a Control Interno de la comuna.
¿Y LA OBRA?
La obra sigue inconclusa. La municipalidad ha elaborado el año pasado el expediente de saldo de obra, cuyo monto asciende a 1 millón 199 mil soles, pero según la Gerencia de Obras no hay dinero para ejecutarla, por lo tanto el proyecto ha sido remitido al Programa Trabaja Perú para ver si es que la ejecuta.
¿Y la constructora que la dejó inconclusa?, ¿y la supervisora que lo permitió?, ¿y los funcionarios y el alcalde que dieron por concluida y hasta recepcionaron y liquidaron una obra abandonada? (RSD Noticias).