Chimbote: hallan restos arqueológicos en el barrio El Acero
Creado el Viernes, 23 de Abril del 2021 06:29:28 pm | Modificado el 02/08/2024 10:54:27 am


Trabajadores de la empresa de gas natural Quavii hallaron restos de una osamenta y dos vasijas afiliadas a la cultura Tanguche, en el barrio El Acero, en Chimbote. Este sería el tercer descubrimiento, ya que antes se han encontrado vestigos prehispánicos en San Pedro y Bolívar Alto.
El representante del Ministerio de Cultura de Chimbote, Juan López Marchena, detalló que el entierro prehispánico fue encontrado de manera fortuita por los obreros cuando realizaban labores de excavación para la instalación de redes de gas en el pasaje Los Duendes.
Precisó que los arqueólogos de la compañía de gas han rescatado las extremidades inferiores del individuo, ya que la instalación de un poste de alumbrado público, que data de varios años, ha dañado los restos óseos y las cerámicas.
López Marchena afirmó que este hallazgo es muy importante porque permite conocer la cultura Tanguche que se desarrolló en la provincia del Santa, de manera paralela al imperio Huari, entre 600 y 1000 años de antigüedad. "En la provincia del Santa tenemos evidencias de toda la secuencia cultural y eso es muy importante para conocer nuestra identidad cultural", afirmó.
Además, hizo un llamado a la Municipalidad Provincial del Santa y al Gobierno Regional de Áncash para que todas las obras públicas cuenten con un plan de monitoreo arqueológico y se priorice la construcción de un museo y depósitos adecuados para que los hallazgos no se expongan en otras provincias del departamento.
Por su parte, la Gerencia de Educación, Cultura y Turismo de la municipalidad del Santa informó que elaborará un proyecto de ordenanza para la implementación de un plan de monitoreo de los restos arqueológicos que son hallados en las obras civiles que se ejecutan en la jurisdicción.
“El plan tiene como objetivo prevenir, controlar, reducir y mitigar los posibles impactos negativos sobre vestigios prehispánicos, históricos o paleontológicos y demás bienes que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación. Estos muchas veces se encuentran en obras públicas y/o privadas que impliquen la remoción de tierra u obras bajo superficie”, declaró el gerente Bruno Burgos Delgado. (L.U. - RSD Noticias).
Fotos: Municipalidad Provincial del Santa