Chimbote: electrificación rural de cinco pueblos en peligro de no culminarse
Creado el Miércoles, 12 de Febrero del 2025 02:14:40 pm | Modificado el 01/04/2025 11:24:41 pm

El dirigente vecinal Rildo Loyola Minaya, denunció que el proyecto de electrificación que beneficiará a cinco pueblos de la zona rural del distrito de Chimbote, en la provincia del Santa, en Áncash, está en peligro de no culminarse, debido a que la concesionaria Autopista del Norte (Aunor) observó que varios postes están ubicados en su área y exige su retiro inmediato.
Loyola Minaya informó que, la tarde del último martes 11 de febrero, la abogada de la empresa Aunor, que construye la Vía de Evitamiento de Chimbote, Mileny Jiménez García, llegó hasta la vía, en el óvalo Buenos Aires, para notificar que debían retirarse entre 4 a 5 postes, porque estaban en la zona de influencia de la autopista y por ende en su concesión.
“La abogada, toda prepotente, me dijo que estos postes son ilegales, porque están dentro de su área concesionada y dan plazo de 24 horas para retirarlos. No hemos recibido la notificación, porque no estamos de acuerdo con su orden. ¿Por dónde vamos a pasar nuestra luz? ¿Por qué recién observan esta situación, cuándo ya va a culminar la obra?”, cuestionó Rildo Loyola.
El dirigente advirtió que el proyecto, que ya tiene un avance del 95 % y que beneficiará a más mil de familias de los sectores Carrizales, Lacramarca Baja, Túpac Amaru, La Mora y Las Lomas, se podría paralizar o incluso no culminarse, porque en el área que reclama Aunor, no solo están los postes, sino también instalaciones subterráneas.
“Esta situación se suma a lo que ya estamos reclamando por las obras complementarias en el óvalo Buenos Aires. Los ánimos de la población se van a encender aún más. Estamos convocando a una reunión de emergencia para acordar las acciones a tomar. Sin embargo, esperamos que la concesionaria se retracte y nos busquen para coordinar una solución, viendo la necesidad de los pueblos, para así evitar futuros enfrentamientos”, sostuvo.
Rildo Loyola aseguró que la ubicación de los postes, que ya tenía un permiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), fue reubicado y movido por el mismo ministerio, debido a la ubicación de la Vía de Evitamiento de Chimbote. “Ya me he comunicado con Tania Villacorta, encargada de conflictos sociales del MTC, porque este problema fue originado por este ministerio que no saneó la actual ubicación de los postes, y que ahora se suma al conflicto que ya tenemos por las obras complementarias”, recalcó.
Finalmente, el dirigente informó que desde el MTC le confirmaron la recepción de la Vía de Evitamiento; sin embargo, le aseguraron que no autorizarán el funcionamiento de la autopista, mientras no se solucionen los reclamos por las obras complementarias en el óvalo Buenos Aires. (K.C. – RSD Noticias).