BONO ALIMENTARIO | Se entregará 270 soles a 6 millones de peruanos en situación de pobreza
Creado el Lunes, 1 de Agosto del 2022 05:01:26 pm | Modificado el 01/08/2022 05:08:08 pm

Los peruanos mayores de edad en situación de pobreza recibirán un bono económico para contrarrestar –en algo– los efectos del incremento del precio de los productos que componen la canasta básica familiar.
Como se recuerda, este fue uno de los anuncios que hizo el presidente Pedro Castillo Terrones el 28 de julio, durante su mensaje a la nación, quien señaló que serán 6 millones los beneficiarios. Dos días después, el 30 de julio, se emitió la Ley 31538, mediante la cual se aprueba un paquete de créditos suplementarios para financiar gastos asociados a la emergencia sanitaria por la covid-19 y la reactivación económica, entre estos las transferencias para el llamado bono alimentario.
Este bono será entregado a dos grupos de personas mayores de edad: las que son parte de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo, y a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica por el incremento de los precios de productos de primera necesidad.
SUBSIDIO PARA BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS
La ley antes mencionada en su artículo 20 autoriza que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) por única vez entregue una subvención adicional extraordinaria de 200 soles a favor de las personas pobres y pobres extremos que sean usuarias del programa Juntos. También indica que se deben entregar 250 soles a los beneficiarios de Pensión 65 y 300 soles a los de Contigo.
Para cumplir con este abono a favor de los beneficiarios de este programa, el gobierno autorizó vía crédito suplementario una transferencia de 301 millones de soles a favor del Midis.
BONO PARA POBRES Y POBRES EXTREMOS
Asimismo, la ley antes mencionada indica que se entregará un subsidio monetario individual de 270 soles a favor de personas mayores de edad en situación de vulnerabilidad económica por efectos del incremento de precios de los alimentos. Este es el llamado bono alimentario.
Para seleccionar a los beneficiarios se tendrá en cuenta el Registro Nacional para medidas COVID-19, cuya creación se ordenó en el primer año de la pandemia y estuvo a cargo del Reniec. Este registro consolida y sistematiza la relación de hogares a nivel nacional para la adecuada identificación de aquellos elegibles para los subsidios económicos que se otorgan en el marco de la emergencia sanitaria.
En un plazo de 30 días contados desde ayer el gobierno emitirá un decreto supremo con las disposiciones reglamentarias que establezcan los criterios de elegibilidad de los potenciales beneficiarios, los lineamientos para la elaboración del registro de ciudadanos elegibles, entre otros aspectos que permitan el otorgamiento de este bono alimentario.
La entrega de esta subvención económica estará a cargo de Pensión 65. El pago se efectuará a través del Banco de la Nación y demás empresas del sistema financiero y empresas de dinero electrónico del país.
Las personas que resulten beneficiarias tendrás hasta el 30 de abril del 2023 para cobrar este bono, caso contrario el dinero revertirá el Tesoro Público. (M.E. – RSD Noticias).