Biólogo Rómulo Loayza advierte que los Humedales de Villa María podrían desaparecer
Creado el Viernes, 7 de Febrero del 2014 12:56:35 am
Este lamentable pronóstico lo dio en base a una investigación que viene realizando la Universidad Nacional del Santa para actualizar el diagnóstico de los Humedales de Villa María, el cual será remitido a los funcionarios de las municipalidad, científicos y entes fiscalizadores.
El estudio se ha iniciado en el Río Lacramarca, donde se han encontrado dos tuberías de efluentes pesqueros, los cuales vienen afectando a la reproducción de camarones y demás especies que habitan el lugar.
“Hemos encontrado dos descargas de efluentes pesqueros sobre todo en este periodo que están bajando a reproducirse en el mar tres especies de camarones, los cuales están en peligro de desaparecer por la contaminación. Hay una carrera por rellenar el humedal ocasionando que muchas especies mueran o emigren”, sostuvo.
En este sentido, el catedrático de la UNS hizo un llamado a las autoridades competentes para que velen por la preservación de los pantanos.
“Invocarles al Oefa, la municipalidad provincial y la ALA que cumplan con su papel fiscalizador y sancionador, y las autorizaciones que den sea en el marco del cumplimiento de las normas, si eso no se cumplen, en realidad, el humedal en breve va a desaparecer”, enfatizó.
Manifestó que si algunos de los componentes del ecosistema del humedal desaparecen estamos propensos a una propagación de plagas de insectos porque no existen los organismos que controlen a estos. "Como han desaparecido los peces no hay forma de controlar las larvas", agregó. (LU - RSD Noticias).
DATO
En el 2009, la extensión del humedal era de 1, 300 hectáreas.