Áncash: mujeres se capacitan en cultivos frutícolas de exportación
Creado el Viernes, 11 de Noviembre del 2022 01:39:54 pm


Las mujeres cumplen un rol importante en la agricultura y así lo demuestra un grupo de madres de familia que constantemente participa de las capacitaciones en cultivos frutícolas de exportación en el valle de Nepeña, región Áncash. Ellas hacen preguntas y participan activamente de las charlas que brinda el Servicio para el Desarrollo Integral (Sedir) con la finalidad de que mejoren el manejo de cultivos como palto y mango.
“Siempre estoy en las capacitaciones porque me gusta conocer sobre plagas y enfermedades. Si sé cómo se comportan, entonces conoceré cómo controlarlas”, señala Julia Celestino de la Cruz, propietaria de 2 hectáreas de mango Kent y palta Hass. Julia levanta la mano y pregunta con firmeza ante la atenta mirada de sus compañeros de la Comisión de Regantes Salitre.
Sedir realizó el taller teórico práctico “Manejo de cuajado y desarrollo de frutos de mango” con la finalidad de enseñar a las productores qué plagas atacan a la planta y las diferentes formas de controlarlas.
“La etapa de cuajado y desarrollo de fruto es una parte crítica y, por eso, se debe hacer un manejo efectuado de la planta para lograr una mejor productividad”, comentó el responsable de la zona costa de Sedir, Okiro Huanri. El ingeniero agrónomo también destacó la presencia de las mujeres, quienes se dedican al cultivo de productos de exportación.
La región Áncash es la segunda en exportación de mango a nivel mango a nivel nacional y quinta en palta.
“Nosotros mismos, como agricultores, manejamos nuestro cultivo y por eso siempre nos estamos capacitando para tener una buena producción”, remarcó Nelly Roldan, propietaria de una hectárea de mango.
Sedir es una organización dedicada a la formulación e implementación de proyectos de desarrollo agrícola, pecuario y agroindustrial en el valle de Nepeña; capacita y brinda asistencia técnica a pequeños productores dedicados a cultivos de exportación. (RSD Noticias).