Áncash: exportación de palta subió en un 22 % en la última campaña
Creado el Martes, 6 de Septiembre del 2022 11:27:43 am | Modificado el 02/08/2024 10:59:34 am

La región Áncash exportó 24 mil 752 toneladas de palta entre enero y julio de este año, cifra que generó un incremento del 22 % respecto al 2021, pese a la caída de precios en la última campaña de cultivo.
Según cifras de la Asociación de Exportadores (Adex), procesadas por el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), la exportación de paltas tuvo un incremento de 5651 toneladas, en comparación con el mismo período del año pasado, cuando la venta al exterior fue de 19 mil 101 toneladas.
El valor total de la palta exportada de Áncash fue de 49 millones 698 mil soles, mientras que la cifra de 2021, de enero a julio, fue de 41 millones 908 mil soles.
“Si bien las cifras muestran que hemos tenido una buena producción (cantidad) de palta exportable, eso difiere del precio debido a que, en algunos meses, el valor por kilogramo de fruta pagado al productor fue menos de la mitad respecto al año pasado. Esperamos que la nueva campaña sea mejor para todos”, mencionó el director ejecutivo de SEDIR, Juan Cerna Espinoza.
El 80 % de la producción de palta en Áncash se concentra en el distrito de Moro, en el valle de Nepeña, con una extensión de más de 2 mil hectáreas, y en la provincia de Casma con más de 3 mil hectáreas.
La exportación nacional de palta en los primeros 7 meses del 2022 fue de 424 mil toneladas con un valor de 727 millones 846 mil dólares, mientras que la venta de todo el año pasado fue de 541 mil 783 toneladas por un monto de 1 mil 61 millones de dólares.
La variedad Hass concentra el 96 %, le sigue Zutano, Fuerte, Maluma, Ettinger y Naval. Perú es el segundo productor mundial de palta, después de México, y sus principales compradores son Países Bajos, Estados Unidos, España, Chile y Reino Unido. (L.U. – RSD Noticias).