Áncash es una de las regiones líderes en crianza de cuyes a nivel nacional
Creado el Lunes, 21 de Abril del 2025 02:56:27 pm | Modificado el 21/04/2025 06:35:46 pm

Áncash es una de los principales regiones del país en la crianza de cuyes, actividad que genera oportunidades económicas y fortalece las tradiciones rurales.
Según datos del Censo Nacional Agropecuario (Cenagro) realizado en 2012, en Perú se registraba una población de 12.7 millones de cuyes, pero las estimaciones actuales del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) elevan la cifra hasta los 22 millones.
En el mapa nacional, la crianza de cuyes se concentra con mayor fuerza en los departamentos de Cajamarca (23.2 %), Áncash (12.4 %), Cusco (11.9 %) y Apurímac (7.7 %). La producción se realiza en todo el país, pero tiene mayor presencia en estas regiones gracias a las condiciones geográficas y las prácticas culturales que favorecen su desarrollo.
La crianza de cuyes representa, además, una excelente oportunidad de negocio rural debido a su alta capacidad reproductiva: a los 67 días de nacidos, los cuyes ya pueden ser parte del ciclo productivo, y las hembras entran en celo solo 15 días después de parir. Esta rapidez permite obtener más crías en menos tiempo, lo que se traduce en mayores ingresos para las familias. Además, su carne es altamente valorada por su alto contenido proteico, bajo nivel de colesterol y creciente demanda en mercados y restaurantes.
En este contexto, AgroRural –programa del Midagri– viene ejecutando un proyecto de mejoramiento de servicios de cobertura para la competitividad de los productores de cuyes, que beneficia directamente a cientos de familias en Áncash y otras regiones como Cajamarca, Cusco, Moquegua, Junín, Apurímac, Arequipa y Lima.
El proyecto busca fortalecer las capacidades técnicas de los productores mediante asistencia especializada, impulso de razas mejoradas, fomento del autoconsumo y la comercialización. Además, promueve la asociatividad y la gestión empresarial como herramientas clave para mejorar la calidad de vida de las familias rurales.
“La crianza de cuyes impulsa oportunidades, preserva tradiciones y mejora vidas en todo el Perú”, señaló AgroRural a través de una publicación en sus redes sociales. (W.C. – RSD Noticias).