Áncash: Diresa defiende construcción del área de covid-19 en Hospital Regional
Creado el Lunes, 25 de Mayo del 2020 08:57:16 pm | Modificado el 02/08/2024 10:51:51 am

Funcionarios de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash realizaron hoy una videoconferencia de prensa para pronunciarse sobre el informe que difundiera el programa periodístico Panorama en el que se denunciaron algunas fallas en la infraestructura del nuevo local covid-19, situado en el Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón", en Nuevo Chimbote.
El titular de la Diresa, Luis Huamaní Palomino, afirmó que el nuevo ambiente covid-19, financiado por el Gobierno Regional de Áncash, fue diseñado para la implementación de dos salas de hospitalización para contener la emergencia sanitaria y también aprovechó el momento para descalificar el reportaje periodístico.
"Es una noticia malintencionada y tendenciosa que no reflejó la verdad que está ocurriendo en el Hospital Regional de Nuevo Chimbote... La obra fue construida para diferenciar servicios de covid-19 en el hospital”, expresó Huamaní.
Como se recuerda, la primera semana de mayo, la obra en cuestión fue presentada por el gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, como un ambiente de cuidados intensivos, pero ahora el mandatario niega lo anunciado.
Vale indicar que, el proyecto de remodelación forma parte de la inversión pública denominada “Remodelación de un nuevo ambiente complementario y adquisición de monitor de funciones vitales, ventilador mecánico y equipo ecógrafo, además de otros activos en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón”, avaluado en S/10 061 072.
Por su parte, la coordinadora regional de Hospitales Seguros Frente a los Desastres, Ruby Castillo Ángeles, Ruby Castillo Ángeles, aseveró que el proyecto inicialmente fue concebido para ampliar las camas hospitalarias, de acuerdo al Plan de Reforzamiento de Servicios de Salud que elaboró la Diresa.
“El local ha sido diseñado como hospitalización, mas no como una Unidad de Cuidados Intensivos. Los ambientes cuentan con ventanas de ventilación, la norma técnica de infraestructura, nos indica, claramente, que para el ambiente de hospitalización tiene que haber ventilación natural. Se ha considerado el flujo para personal, pacientes y retiro de residuos sólidos e ingreso de la comida para los pacientes”, argumentó.
Explicó que la obra construcción a base de drywall, valorizado en más de 594 mil soles y ejecutado por la constructora Quimera SAC, cuenta con dos salas de hospitalización y ambientes complementarios como repostería, cuarto séptico, rayos X, ropa limpia y ropa sucia.
La integrante del equipo técnico del área de Infraestructura de la Diresa precisó que el módulo cuenta con ventilación natural y no exige un sistema de presión negativa, a pesar de que los miembros del Cuerpo Médico del Hospital Regional denunciaran que el local no ha sido construido con las normas de bioseguridad y no cuenta los equipos necesarios para evitar la contaminación cruzada.
La funcionaria añadió que se ha establecido el flujo para el ingreso de los profesionales de salud y de los pacientes y aclaró que las camillas ingresan por una puerta instalada cerca del local Salud Mental, negando así que estas no pueden ingresar por la puerta principal del módulo. Adicionalmente, reconoció que la obra tiene un error de ejecución en el cuarto séptico porque en el proyecto no contempla una ducha.
Huamaní Palomino avaló lo dicho por la arquitecta Castillo y acotó que el nuevo ambiente fue recibido hace dos semanas por el exdirector ejecutivo del Hospital Regional, Federico Martínez, para que sean utilizado como ambiente de oxigenación.
“El nuevo ambiente fue recibido por el Hospital Regional de manera formal, si hay observaciones se tendrán que plantear a la empresa para que pueda levantarlas. Inicialmente fue diseñado para un ambiente de hospitalización, pero siendo un ambiente nuevo, con características arquitectónicas muy buenas, se hizo el comentario para que sea usado como ambiente UCI, pero reevaluando la decisión, se descartó esa posibilidad”, sostuvo.
Respecto a la falta de equipos, Huamaní refirió que los ventiladores mecánicos y los otros instrumentos llegarán a fin de mes o la primera semana de junio, por lo que habilitarán ambientes en el segundo piso para tener 12 camas UCI, a fin de atender a los pacientes en estado crítico.
La autoridad sanitaria recordó que el Ministerio Público, la Contraloría y la Procuraduría Anticorrupción investigan la construcción del local, las compras de equipos y ambulancias que ha adquirido el gobierno regional, indagación de la cual espera que se esclaresca.
De otro lado, Huamaní mencionó que el Hospital Regional cuenta con 100 camas disponibles para ampliar la capacidad de atención y tiene las suficientes camas para atender la demanda en la provincia del Santa. Recalcó que el Ministerio de Salud se ha comprometido, en el plazo de tres semanas, a habilitar 100 camas más debidamente equipadas.
Finalmente, el epidemiólogo dijo desconocer que el gobernador regional Juan Carlos Morillo haya dispuesto su cese tras la crisis que se vive en el nosocomio sureño. (L.U. - RSD Noticias).