Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Áncash: cosechan 198 variedades de papas nativas en Pamparomás

Creado el Lunes, 26 de Junio del 2023 09:06:01 pm

Productores obtienen papas de diferentes colores, tamaños y formas en un campo de conservación donde además aprenden sobre el manejo del cultivo y celebran con pachamanca
Cosechan 198 variedades de papas nativas en Pamparomás

Papas de diferentes colores, papas pequeñas y grandes, papas con formas curiosas como el cacho de un toro o el puño de un gato. Papas. Muchas papas. Eso es lo que acaban de recolectar los pequeños productores del caserío de Huarac Hurán, ubicado en el distrito de Pamparomás, región Áncash. 

Es la cosecha de 198 variedades de papas nativas sembradas en noviembre de 2022, a casi 4000 metros de altura sobre el nivel del mar en los andes peruanos. Obtienen variedades como tomasa, morada, amarilis, ojos azules, pira, llapshacapa, tzautza, malas y huayro, nombres con los que conocen a la papa en su propia zona, aunque hay otras aún por identificar que solo han codificado con números. La idea es identificar las variedades que se adapten al clima de la zona y las que tengan un buen rendimiento para su comercialización. 

La labor se realiza en un campo de conservación implementado por el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), organización dedicada a la formulación e implementación de proyectos de desarrollo agrícola, pecuario y agroindustrial en el valle de Nepeña y la cuenca del río Loco. 

En dicho campo no solo se preserva uno de los cultivos más representativos del país, por su historia y tradición, sino que además se fortalece las capacidades de los agricultores sobre siembra y control de enfermedades para un buen rendimiento de la planta.

APRENDIZAJE 
“A veces sembramos con nuestro propio conocimiento, pero necesitamos que nos capaciten. Aquí sembramos bastante papa, que es nuestro principal alimento”, dice Edilverto Milla Méndez mientras toma una mata de papas recién extraída de uno de los surcos. El trabajo se inicia en la parte baja del campo, hasta llegar al lado más alto, para extraer la última papa que luego será pesada y almacenada como semilla o alimento. 

Los pequeños productores han aprendido, por ejemplo, que los surcos deben tener una distancia promedio de 90 centímetros, mientras que la separación entre plantas debe ser de 40 centímetros como mínimo. Las distancias varían según la densidad, variedad de papa y tipo de terreno para un manejo óptimo. También aprendieron el uso adecuado del aporque y, para un control adecuado y evitar pérdidas, conocieron el ciclo biológico del Gorgojo de los andes (Premnotrypes spp.), una de las principales plagas de la papa. 

“Los productores saben cómo es el manejo de la papa, pero necesitan nuevos conocimientos para obtener un mejor rendimiento. Sembramos papas nativas porque es un cultivo de nuestros ancestros de hace miles de años. Tenemos que cuidar nuestra herencia”, remarca el técnico de Sedir, Wilmer Alegre Jara. 

Cosechan 198 variedades de papas nativas en Pamparomás1 Cosechan 198 variedades de papas nativas en Pamparomás2 Cosechan 198 variedades de papas nativas en Pamparomás3

La dura jornada culmina con una generosa pachamanca de chancho y carnero, acompañada de cientos de papas nativas multicolores recién extraídas de la tierra. Mujeres y hombres, sentados sobre la hierba, cerca del cielo, celebran su trabajo y, además, garantizan la seguridad alimentaria nacional con un producto que es base en la gastronomía nacional.

El Perú tiene más de 4000 variedades de papas nativas. En 2021, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), nuestro país logró una producción de 5.7 millones de toneladas de papa sobre una superficie cosechada de más de 330 mil hectáreas. (RSD Noticias).

Tags: Papas nativas Sedir Pamparomas Áncash

Noticias relacionadas

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Últimas noticias

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ