Áncash: capacitan a productores de Cochapeti en conservación de la calidad de suelos
Creado el Jueves, 20 de Marzo del 2025 04:58:50 pm | Modificado el 01/04/2025 11:24:50 pm

Los agricultores de los centros poblados de Santa Cruz y Lampi, del distrito de Cochapeti, en la provincia de Huarmey, en Áncash, participaron de una capacitación sobre la conservación de la calidad del suelo agrario, en el marco de la campaña “Perú 2M: Conoce la fertilidad del suelo” del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
La jornada, coordinada entre la Municipalidad de Huarmey y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), buscó concientizar al pequeño y mediano productor en la importancia de cuidar la calidad de los terrenos agrarios.
El especialista del INIA, Robert Quiñones, explicó que para la conversación de suelos es necesario conocer el nivel de fertilidad del suelo de sus predios agrícolas, que se realizará a través de un proceso de toma de muestras de suelo, análisis físico y químico. “Con los resultados del análisis de la calidad del suelo agrario, los productores podrán tomar las mejores decisiones sobre el cuidado y fertilización de los predios y de los cultivos”, precisó.
El especialista explicó cómo se realiza la identificación de los puntos de muestreo en las áreas de cultivo, teniendo en cuenta la variabilidad del terreno. Además, demostró, de manera práctica, cómo se tomará cada muestra en los puntos seleccionados y cómo se registrarán las coordenadas geográficas para el análisis espacial.
El análisis del suelo agrario determinará la concentración de nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, parámetros como el pH, materia orgánica y la textura del suelo.
Cabe señalar que, los análisis de suelo son totalmente gratuitos y los productores que desean ser beneficiados podrán acercarse a la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Huarmey para coordinar y participar en esta campaña.
Robert Quiñones explicó que la campaña Perú 2M: Conoce la fertilidad del suelo del INIA tiene como finalidad analizar 2 millones de muestras de suelos agrarios a nivel nacional para determinar su nivel de fertilidad y, con ello, consolidar el primer mapa de fertilidad del suelo para el Perú. (K.C. – RSD Noticias).