Áncash: bodegueras piden créditos especiales para evitar préstamos informales y extorsiones
Creado el Sábado, 8 de Marzo del 2025 12:07:19 pm | Modificado el 08/03/2025 12:12:29 pm

La Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la implementación de un programa de créditos especiales para las bodegas, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de estos negocios y evitar que recurran a financiamiento informal. La falta de acceso a préstamos adecuados ha llevado a muchas emprendedoras a depender de sistemas riesgosos como el crédito “gota a gota”, caracterizado por intereses abusivos y amenazas.
Las bodegas representan una parte fundamental del comercio minorista en el país, generando más de 380 mil empleos, de los cuales el 70 % son liderados por mujeres, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). En Áncash, existen 14 700 bodegas formalizadas, pero Agremub estima que, sumando las informales, la cifra real alcanza las 17 000.
Financiamiento esencial para la supervivencia del sector
En un comunicado dirigido al MEF, Agremub enfatizó que las bodegas requieren créditos para la compra de mercadería y mantener su operatividad. “No son montos elevados, pero permitirían la supervivencia de nuestros negocios, considerando que las bodegas tienen una alta tasa de mortandad empresarial”, destacó la organización.
Un estudio realizado en junio de 2024 por el Centro de Estudios de la Mype (Cemype) y Agremub reveló que el 89.1 % de las mujeres bodegueras necesita financiamiento adicional para mejorar su stock, mientras que solo un 10.9 % indicó no requerirlo. Pese a la existencia de programas de crédito gubernamentales, la mayoría de emprendedoras no accede a ellos o estos resultan insuficientes para cubrir sus necesidades.
Inseguridad y extorsiones afectan a las bodegueras
Además de las dificultades económicas, las bodegas enfrentan una creciente ola de inseguridad. Según el mismo estudio, el 64.9 % de las bodegueras ha instalado rejas en sus negocios, el 54 % ha adquirido cámaras de seguridad y un 10.8 % ha contratado seguros para protegerse de extorsiones, robos y fraudes electrónicos.
Karla Pacheco, vicepresidenta de Agremub, advirtió que la inseguridad ha obligado a muchas emprendedoras a cerrar sus negocios o cambiar de actividad. “No importa si es un pequeño puesto ambulante o una tienda más grande, todos están expuestos a estas mafias que exigen pagos diarios bajo amenazas”, señaló. (W.C. – RSD Noticias).