Áncash: apicultores son capacitados para prevenir enfermedades que afectan a las abejas
Creado el Martes, 19 de Julio del 2022 04:15:13 pm



La varroasis es una enfermedad provocada por el ácaro Varroa destructor que puede acabar con el 50 % de la población de las colmenas si es que no se trata a tiempo. Mientras que la loque europea, generada por la bacteria Melissococcus plutonius, puede terminar con el 30 % de las colmenas. La advertencia la realizó el especialista Wilde Salvador Lugo durante una capacitación que realizó el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR) a pequeños apicultores del distrito de Pamparomás en Áncash.
“La varroasis y la loque europea generan el 80 % de muerte en las colmenas lo que se traduce en grandes pérdidas económicas para los apicultores. La varroa, por ejemplo, evita que nazcan las abeja y las que nacen solo viven 25 de los 45 días”, explicó el capacitador de SEDIR, Wilde Salvador, quien tiene más de 30 años como apicultor. Añadió que la Varroa tiene un parecido a la garrapata, ataca a las abejas crías y adultas, y es fácil de identificarla.
En el caso de la loque europea se puede observar como síntomas la pérdida del color nácar de las larvas que, además, se vuelven amorfas. Las abejas suelen retirar de las colmenas las larvas enfermas o muertas. Algunas de las soluciones es el flameo del fondo de las colmenas, aplicación de lejía y retirar las colmenas sospechosas para evitar la propagación de la enfermedad en el apiario.
SEDIR también recomendó que para prevenir las enfermedades es importante los trabajos de sanidad en las colmenas, proporcionar una buena alimentación y el cambio de reinas, si la situación lo amerita, para tener poblaciones numerosas y fuertes. (RSD Noticias).