El 70 % de empresarios mype prevé campaña navideña 2024 peor que la del año pasado
Creado el Martes, 10 de Diciembre del 2024 07:00:21 pm | Modificado el 10/12/2024 07:08:36 pm

Los pequeños empresarios de Perú se preparan para afrontar una campaña navideña 2024 marcada por desafíos económicos y un aumento de la inseguridad. Aunque diciembre es un mes crucial para los negocios, la situación actual ha generado incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzar los niveles de ingresos de años anteriores.
Según una reciente encuesta realizada por Mypes Unidas del Perú (MUP), que involucró a la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub), a la Asociación Peruana de Farmacias (Aspefar) y a la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería (Aspan), el 70 % de los participantes expresó dudas sobre la capacidad de generar ingresos similares a los de años pasados. Entre los principales factores identificados se encuentran la disminución en el poder adquisitivo de los consumidores, quienes priorizan necesidades básicas como alimentación y salud, y la creciente preocupación por la inseguridad ciudadana, que ha disuadido a muchos de salir a hacer compras durante las fiestas.
Un informe de Mibanco e Ipsos resalta que los robos y las extorsiones son percibidos como los principales obstáculos para el crecimiento de los negocios, con un 43 % de los empresarios afectados por estos delitos. En este contexto, algunos comercios, como las bodegas, se han visto obligados a cerrar debido a las extorsiones, y las autoridades reportan un aumento significativo en las denuncias relacionadas con la inseguridad.
De acuerdo con datos de la Policía Nacional del Perú, más de tres mil bodegas han cerrado definitivamente sus puertas este año debido a las extorsiones y al cobro de cupos. Solo en el primer trimestre de 2024, se registraron 5012 denuncias.
En respuesta a este contexto, Agremub, Aspefar, Aspan y MUP han lanzado la iniciativa “Navidad próspera y segura”, con el objetivo de garantizar la seguridad de sus negocios y en los consumidores. Entre las acciones previstas se incluyen conferencias dirigidas a sus agremiados y la difusión de información relevante en redes sociales con el fin de cerrar el año de manera segura y productiva.
En declaraciones a RSD, Karla Pacheco, vicepresidenta de la Agremub, demandó al gobierno de la presidenta Dina Boluarte acciones efectivas contra la inseguridad. Asimismo, le pidió públicamente una audiencia para escuchar las propuestas de las mypes del país.
(W.C. – RSD Noticias).