LA COLUMNA DEL DÍA | Valorar lo que se tiene
Creado el Miércoles, 19 de Enero del 2022 09:28:24 am

Hay un dicho muy popular que dice: "Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde". Esto en alusión de que, en muchas ocasiones, ya sea en nuestra vida personal, familiar, laboral, etc, no le damos la importancia debida a las personas, a los momentos o circunstancias que bien se lo merecen. Efectivamente, como lo señala Yoselin Quintero en su libro 12 Pasos para cosechar una vida financieramente responsable, el valor es una apreciación mental humana, y generalmente se la otorgamos a objetos que están fuera de nuestra posesión: le damos un valor muy alto a aquellas cosas que no tenemos, hasta que las conseguimos. Al final, he terminado conociendo personas que, con muchas posesiones, en nada se diferencian de aquellos que no tienen nada: no se sienten satisfechos con lo que tienen, y no le dan el valor justo a lo que ya poseen.
La mente siempre la enfocamos en aquello que falta, y en realidad eso no es malo. El problema viene cuando permites que la falta acabe con tu paz interior: se genera depresión, envidia, frustración y hasta resentimiento. La riqueza se trata de lo que posees, y si conectas emociones negativas hacia lo que te falta e ignoras lo que ya tienes, el mensaje claro que emites es: no vales nada, porque no tienes nada.
Con esto no digo que dejes de desear cosas, lo que te digo es que comiences valorando aquello que has logrado alcanzar, te hagas consciente o no, y que luego emprendas la aventura de ambicionar algo mejor para ti, agradecido con quien eres hoy y con la tranquilidad de que no lo haces porque te sientas mal contigo mismo, sino porque sabes que, si lograste lo que tienes hoy, puedes lograr muchas cosas más.
Los bienes materiales son más fáciles de valorar porque los vemos, pero existen otras cosas igual de importantes y que olvidamos valorar, como puede ser la capacidad de respirar, el funcionamiento correcto de los cinco sentidos, tener una mente lúcida que nos permita leer y comprender lo que estamos leyendo, la salud para poder valernos por nosotros mismos, la
familia que nos apoya, los amigos que siempre están ahí, la capacidad de leer y escribir, los golpes que nos enseñaron a crecer, el trabajo que tenemos, las cosas que aprendimos cada vez que nos ponen una actividad retadora en la oficina, la bendición de tener la vida y el dinero que recibimos al finalizar la quincena o el mes.
Muchas veces las personas piensan que las soluciones de la vida están en el carro que no tenemos, en la casa más grande o en el novio o novia que me falta. Olvidamos que la mayor riqueza ya se nos fue dada: La Vida. Y tú, ¿Cuántas cosas valiosas has olvidado que tienes? ¿Cuántas cosas de tu día a día la das por hechas y no eres capaz de agradecerte por poder hacerlas o tenerlas? ¿A quiénes das por sentado en tu vida y nunca les has dicho “gracias por existir”?
*Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, pastdecano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Audio:
RSD Noticias · LA COLUMNA DEL DÍA | Valorar lo que se tiene
