LA COLUMNA DEL DÍA | Semana crucial
Creado el Lunes, 2 de Septiembre del 2019 10:00:30 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:33 pm

Este periodo gubernamental iniciado con Pedro Pablo Kuczynski ha estado marcado por constantes enfrentamientos entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Ha sido panorama común las censuras a ministros y la cuestión de confianza, mecanismos incluidos en nuestra constitución para asegurar el equilibrio de poderes, incluyendo la vacancia presidencial que dio como resultado que Martin Vizcarra asumiera el poder. Todo ello seguido por constantes denuncias de corrupción, blindajes, fuga de condenados, obstruccionismo para implementar políticas y las reformas necesarias para fortalecer nuestro sistema democrático.
El hartazgo de la población se ha hecho sentir en las calles y el referéndum en el que entre otras medidas mayoritariamente se votó por la no reelección de congresistas. Sin embargo el Congreso ha seguido obstruyendo y gobernando de espaldas a la ciudadanía que los eligió. Varios analistas han señalado en los últimos días que la carta del Congreso para evitar el adelanto de elecciones y las investigaciones a sus principales líderes políticos seria la vacancia presidencial. Con Mercedes Araoz a la cabeza sería mucho más fácil seguir postergando las reformas hasta el final del periodo gubernamental y desarticular al equipo de fiscales que tiene a cargo las investigaciones de los principales casos de corrupción en el país.
Frente a esta amenaza distintas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas gremios, sindicatos, colectivos, asociaciones, etc. han programado una gran movilización a nivel nacional en respaldo a las reformas políticas y la medida de elecciones adelantadas que buscan poner fin a la crisis política y judicial por la que atraviesa nuestro país para este 5 de setiembre próximo.
Desde la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales también se han pronunciado a favor de estas medidas y su presidente Mesías Guevara ha declarado esta semana que sería un grave error del presidente si no cierra el Congreso porque un posible escenario con Mercedes Araoz en la Presidencia sería catastrófico para el país en su lucha contra la corrupción y la impunidad.
Aunque muchos han comparado este posible escenario con lo ocurrido en el periodo en el que Alberto Fujimori cerró el Congreso de la República queriendo atribuir características autoritarias al actual mandatario, las realidades distan mucho de ser semejantes, Fujimori llevó a cabo un golpe para capturar el poder, Martin Vizcarra viene impulsando en el marco de nuestra Constitución un adelanto de elecciones del que ni siquiera participará y esta medida a su vez tiene como objetivo asegurar la continuidad de las investigaciones y de las acciones iniciadas en la lucha contra la corrupción en nuestro país, medidas respaldadas por la mayoría de ciudadanos que esperan un país libre de impunidad y con justicia de cara al Bicentenario.
La situación es bastante compleja y las decisiones que se tomen en los próximos días serán decisivas en las historia de nuestra patria y de nuestra democracia, los peruanos y peruanas estamos escribiendo este capítulo de nuestra historia y siendo protagonistas con nuestra participación activa, con nuestra demanda en las calles, con vigilancia ciudadana pero también con esperanza y compromiso. Nuestro país requiere no solo de nuevas autoridades que representen los intereses de la mayoría de peruanos sino también de nuevos ciudadanos que sepan elegir, que fiscalicen que exijan que no toleren la corrupción para que la historia no se repita.
* Karla Fournier Robles es antropóloga social, administradora de empresas, con maestría en Gerencia Social, activista social y político, exdirectora ejecutiva del Instituto de Desarrollo y Responsabilidad Social Atusparia-Chimbote, directora del proyecto turístico y ecológico “Rescatur”.
Foto: El Comercio / Composición: RSD
Escuche la versión radial: