LA COLUMNA DEL DÍA | Revancha
Creado el Jueves, 4 de Julio del 2019 09:43:53 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:17 pm

La última vez que la selección peruana de fútbol jugó una final de Copa América el 70 % de los peruanos de hoy no habíamos nacido. Aquel año, 1975, el torneo se llamó por primera vez Copa América, en lugar de Campeonato Sudamericano.
Eliminamos a Chile en la fase de grupos, en semifinales empatamos en puntos con Brasil y el pase a la final se definió por sorteo. La suerte estuvo de nuestro lado y así enfrentamos a Colombia, fue necesario un tercer partido para levantar la Copa, la última desde entonces. Siete años después nos despedimos de los mundiales por largo tiempo, España 82 fue el último mundial para más de la mitad de los peruanos, hasta que la suerte volvió a darnos una mano en Rusia 2018.
En esas cuatro décadas de sequía futbolística tuvimos también los peores años de nuestra historia reciente. Sufrimos con la hiperinflación, el terrorismo, la diáspora que llevó a miles de peruanos a buscar un mejor lugar en cualquier parte del mundo, la corrupción grabada en cientos de videos, la polarización de peruanos contra peruanos.
En esos tiempos duros nos acostumbramos a perder. Mientras Uruguay nos goleaba 6 a 0 en Montevideo, normalizábamos el casi, el jugamos como nunca pero perdimos como siempre. Mientras Ecuador nos vapuleaba 5 a 1 en Quito, aceptábamos sin chistar el roba pero hace obra, el diezmo y la coima solapada. Así es el futbol, nos repetíamos una y otra vez.
Pero el fútbol, como la televisión, es el reflejo de un país, de sus estados emocionales, de su enfoque y sus prioridades, que a veces se convierte en el árbol que impiden ver el bosque. El Perú de hoy, con todos sus problemas, es definitivamente un mejor lugar que aquel de los golpes de Estado, los paquetazos y las mazmorras del Pentagonito, pero tal vez todavía nos cuesta acostumbrarnos a que estamos para mayores retos, que los resultados son posibles. Un segundo lugar no está mal, pero el primero es siempre mejor.
Es momento de tomar esa revancha que generacionalmente nos corresponde. Retomando la metáfora futbolera, nos toca ser Gallese, sí, aquel del 5 -0 contra Brasil, el mismo que supo levantarse para ser el héroe que vimos luego ante Uruguay y Chile. Nos toca ser un equipo, jugar en pared sector público y privado, gobiernos locales y regionales, Policía y Poder Judicial, los de izquierda y los de derecha, los pro y los anti. Somos distintos, tenemos roles diferentes, pero cuando hay temas cruciales como la salud, la educación o el medio ambiente, no queda otra que ser un puño.
El rival no es fácil, nos toca Brasil que históricamente nos ha goleado siempre, como la pobreza y la desigualdad que aprovechan los espacios que dejan nuestro conformismo y nuestra indiferencia. Pero nuestro momento ha llegado. ¡Vamos Perú, carajo!
* Manuel Chiroque Farfán es docente de Audiovisuales y Periodismo en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Santa (UNS), actividad que comparte con la producción audiovisual y consultorías en comunicación corporativa. Integra la Red Iberoamericana de Investigación en Narrativas Audiovisuales.
Foto: Ojo
Escuche la versión radial: