LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Realmente necesitamos partidos políticos?
Creado el Martes, 16 de Julio del 2019 09:52:37 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:23 pm

El 28 de julio del 2021 se conmemora los 200 años de la proclamación de la Independencia del Perú. Esta fecha sin duda alguna será una magnífica oportunidad para hacer una profunda reflexión y un balance concienzudo de los 2 siglos de vida republicana; de cuanto hemos avanzado y cuanto nos falta recorrer para ser ese país próspero y justo que todos soñamos.
Uno de los temas claves de reflexión, será las grandes políticas nacionales transformadoras que todos debemos respaldar y contribuir a implementarlas, para darle consistencia y norte al desarrollo sostenible de nuestro país.
Pero también necesitamos con urgencia mejorar sustancialmente los niveles de institucionalidad, y gobernabilidad democrática; que supere cualitativamente la etapa oscura de la corrupción generalizada y de la incompetencia para resolver los problemas de fondo que aquejan a la población. Necesitamos instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil fortalecidas; pero sobre todo necesitamos una clase política emergente, sustentada en partidos políticos modernos y competitivos, enraizados en el seno de la sociedad.
Pero… alto, alto… Como dicen muchos jóvenes millennials: si todo está de cabeza, ¿realmente necesitamos partidos políticos?... ¿no es mejor que desaparezcan?
Claro que no. La solución no está en desaparecer los partidos políticos… eso solo es posible en el paraíso terrenal donde no hay problemas o en las dictaduras donde les interesa un pepino la democracia. En cualquier país democrático del mundo, instituciones sólidas, el respeto irrestricto a los derechos y los partidos políticos son la piedra angular y el sustento de la democracia y el desarrollo.
Claro que necesitamos partidos nacionales y regionales sólidos y modernos; con afiliados reales, con dirigentes de base, con profesionales calificados; con mujeres y varones con liderazgo, descontaminados de la vieja política clientelista. Ya no más partidos improvisados, clubes de amigotes, o membresías empresariales; que solo llegan al poder para multiplicar sus ganancias.
Realmente hablando en crudo, necesitamos refundar los partidos políticos con todas las mujeres y hombres de principios; que no vendan sus ideas al mejor postor por un plato de lentejas. Necesitamos partidos con los pies en la tierra, pero al mismo tiempo con ideas frescas y renovadoras, que abran las puertas a la experiencia y a las nuevas generaciones.
Necesitamos partidos con planes y programas definidos, con una clara fibra social que sepan mirar a los ojos del pueblo, para resolver con justicia los problemas estructurales; pero al mismo tiempo partidos con visión de futuro, que lleven a una región o al país entero por el camino de la innovación y modernidad; poniendo la tecnología al servicio del desarrollo sostenible. Pero por sobre todas las cosas poniendo en el centro del desarrollo a los seres humanos.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
Foto: La República / Composición: RSD
Escuche la versión radial: