Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Que gane el Perú

Creado el Lunes, 7 de Junio del 2021 10:19:21 am | Modificado el 06/10/2021 01:38:00 pm

Evolucionar como sociedad, nos obliga a respetarnos mutuamente, y especialmente tener amplia tolerancia por aquellos que piensan diferente, señala el abogado Pablo Rioja Cueva

El resultado es bastante apretado, y es el reflejo de una segunda vuelta que nos llevó a una polarización inusitada en todo ámbito, llegando a establecer sesgos negativos como el que votaba por Keiko era un “corrupto o dictador” y el que votaba por Castillo era un “comunista o terruco”.

Es necesario que la ONPE emita lo más pronto posible los resultados definitivos que permitan conocer a quien resulte ganador y que las autoridades electorales transmitan la serenidad necesaria a los hombres y mujeres de a pie, que esperamos con mucho apremio la reactivación económica y la vacunación masiva contra el covid-19. Pero es más necesario, que Fujimori y Castillo llamen a la calma a sus simpatizantes y que tengan claros gestos de respeto a los resultados oficiales, más aún, cuando los votos que han recibido en su gran mayoría han sido motivados por el anti-voto de su adversario, por ello, deben comprender que la votación obtenida es “prestada” y la confianza sobre ellos es escasa.

El proceso electoral ha culminado y es evidente que el mapa político ha cambiado y que existen hasta tres versiones de un mismo Perú que se reflejan en los resultados electorales. La votación de Lima y Callao refleja una amplia identificación con el establishment, el norte nos revela un amplio margen de peruanos satisfechos con el modelo político – económico, pero también que existe una población insatisfecha que está dispuesta a cambiarlo todo, finalmente el sur expresa un rechazo masivo hacia el modelo y cada vez lo hace más radicalmente. Si hacemos el análisis por regiones naturales, la costa está conforme con el Perú actual, la sierra por el contrario reclama un contundente cambio estructural y la selva está dividida proporcionalmente.

El nuevo gobierno debe saber leer los resultados electorales y comprender que un cambio absoluto solo va lograr satisfacer a una mitad del Perú en desmedro de la otra mitad, por eso; la solución quizá se encuentre en tratar de homogenizar la satisfacción con el Estado en todas las regiones del Perú y que los servicios públicos, especialmente aquellos que se encuentran en sectores sensibles como salud y la educación permitan a todos los peruanos sentirnos igual de valorados por nuestras autoridades.

Independientemente del resultado final, es necesario que quien salga victorioso entienda debe hacer cambios que permitan a la gran mayoría de peruanos sentirse parte del país, que el crecimiento de los últimos veinte años también los alcance y que la mejora en sus condiciones de vida sea sustantiva.

Es evidente que hay que aplicar cambios al modelo actual, que, si bien es apoyado por la mitad del país, refleja un agotamiento debido a la variación de las condiciones socioeconómicas que coexisten en nuestro país, ocasionando una sociedad cada vez más inequitativa, en la que aquellos que se encuentran en la zona de confort se han vuelto “insensibles” respecto a la natural frustración de aquellos a los que el crecimiento no ha alcanzado en estas dos últimas décadas.

Sin embargo, no hay que olvidar que una democracia no solo se sustenta en la voluntad de la mayoría, sino en estricto en el respeto de la minoría. Si gana Pedro Castillo, debería olvidarse de su Asamblea Constituyente y sus propuestas de corte comunista, optando por un gobierno que priorice la atención de la demanda social por sobre las demandas políticas de sus camaradas, que es algo en lo que todos estaremos de acuerdo. Si gana Keiko Fujimori, debería dejar de lado sus posturas conservadoras y su actitud de negación respecto a los que piensan diferente, tomando el camino de la concertación política y un gobierno de unidad nacional, que sería una decisión ampliamente aceptada por todos los sectores del país.

Finalmente, recordemos que evolucionar como sociedad, nos obliga a respetarnos mutuamente, y especialmente tener amplia tolerancia por aquellos que piensan diferente y debemos entender que las razones por las que cada uno ha emitido su voto, es tan válida como la nuestra y que solo unidos haremos del Perú una gran Patria.

Que gane el Perú.

* Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.

Audio:

RSD Noticias · LA COLUMNA DEL DÍA | Que gane el Perú

Últimas noticias

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

pesca 2okok.jpg

Pesca de anchoveta: más de 1.2 millones de toneladas se desembarcaron en solo tres semanas

Cuchillo

Presunto autor de masacre en mina de Pataz es capturado en Colombia

Beneficencia de Chimbote “está quebrada”

Beneficencia de Chimbote “está quebrada”

Lo último

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

banners RSD_Mesa de trabajo 1
@radio.rsd.chimbote

Noticias

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

banner_rsdnoticias_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ